
Toma en el Garrahan contra los descuentos a quienes hicieron paro
Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.
El Banco Central lanzará los nuevos billetes de $ 10.000 y $ 20.000 y sacará de circulación antiguos ejemplares. ¿Cuáles son?
Nacionales14/02/2024 REDACCIÓN LMEEl Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que en junio entrarán en circulación los nuevos billetes de $ 10.000 y de $ 20.000 en los que estarán los próceres Juan Bautista Alberdi, Manuel Belgrano y María Remedios del Valle.

En esa línea, se facilitarán las transacciones de los usuarios y hará más eficiente la logística del sistema financiero. Los diseños, por otra parte, serán los mismos que los confeccionados para la colección "Heroínas y Héroes de la Patria".
Por un lado, en el billete de $ 10.000 estará Manuel Belgrano y María Remedios del Valle. Ambos próceres aparecerán en el anverso. En el caso de Belgrano, la ilustración pertenece a un retrato hecho por el artista francés François Casimir Carbonnier. La artista argentina Gisela Banzer es quien realizó el retrato de Remedios del Valle, titulado "La Capitana".
En el reverso, el BCRA propuso un diseño en el que se muestra la recreación de la Jura de la Bandera, hecha el 27 de febrero de 1812.
En tanto, el billete de $ 20.000 tendrá en el anverso a Juan Bautista Alberdi, prócer reconocido por haber escrito las "Bases y puntos de partida para la organización política" de las que se basaron más tarde para la creación de la Constitución Nacional.
En el reverso del billete de $ 20.000 estará la casa del abogado, político, escritor, periodista, filósofo y economista.
¿Qué billetes salen de circulación?
El Gobierno barajaría la posibilidad de sacar de circulación los billetes de $ 500, $ 200, $ 100, $ 50 $ 20 y $ 10 que hoy están vigentes. Todos los diseños de $ 10, en adelante y a excepción de los de $ 1000 y $ 2000 podrían dejar de circular en Argentina una vez que entren los diseños nuevos de la colección "Heroínas y Héroes de la Patria".
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/informacion-general/chau-billetes-que-ejemplares-saldrian-circulacion-y-cuando-n10118363.html

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

La multinacional sueca SKF, dedicada a la fabricación de rodamientos, anunció el cierre definitivo de su histórica planta en Tortuguitas, luego de más de un siglo de producción en el país.

En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

Con miras a las elecciones del domingo 26 de octubre, el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe anunció la apertura extraordinaria de sus oficinas durante este fin de semana, exclusivamente para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI) pendientes de retiro.

El documento, suscrito originalmente el 7 de mayo de este año durante la visita del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a Moscú, establece un marco amplio de colaboración en esferas políticas, económicas y de seguridad.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que sólo dialogarán con los gremios sobre la forma de pago de la diferencia entre la inflación y los aumentos.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

Desde el mediodía, personal nucleado en APyT y en la junta interna de ATE resolvieron una permanencia pacífica en las oficinas del Consejo de Administración.