Acuerdo Santa Fe, el programa de precios accesibles en productos de la canasta básica

El programa santafesino estará disponible en más de 150 comercios con distintos productos de consumo familiar a precios convenientes

Provincia de Santa Fe07/02/2024 REDACCIÓN LME

El gobierno de la provincia lanzó del programa de precios “Acuerdo Santa Fe”, que en esta primera instancia incluye un listado de 45 productos que se encontrarán en góndolas de diferentes comercios a precios accesibles.

Acuerdo Santa Fe
 
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, señaló que se trata de promover las ventas, fomentar el consumo en comercios de diferentes rubros y establecer una serie de precios de referencia en distintos productos en góndola. “Es fundamental coordinar esfuerzos con el sector privado para obtener y sostener ofertas de referencia. Por eso, agradecemos y valoramos la predisposición de supermercadistas y titulares de autoservicios para sumarse a este compromiso. No hay mejor política que la que se construye de abajo hacia arriba”, indicó Puccini

Según se detalló, se establecen precios de referencia en 45 productos de la canasta básica, que se comercializarán en más de 130 comercios de 45 localidades. El programa se extenderá por 30 días e incluye rubros esenciales como almacén, bebidas, carnes y embutidos; fiambres y refrigerados; lácteos, limpieza y aseo; panificados, sin Tacc, frutas y verduras. Tanto los precios como los locales adheridos, pueden consultarse ingresando a www.santafe.gob.ar/preciossantafe.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/acuerdo-santa-fe-el-programa-precios-accesibles-productos-la-canasta-basica-n10117236.html

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto