
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Tras conocerse en una capacitación internacional, decidieron abordar la problemática de una enfermedad que sufren millones de personas. Esperan lanzar una primera versión a mediados de año.
Provincia de Santa Fe04/02/2024 REDACCIÓN LMEDos jóvenes santafesinas de Esperanza y la capital están desarrollando una aplicación móvil para el control integral de la diabetes utilizando inteligencia artificial. Se trata de Valentina Toso, estudiante avanzada de la Licenciatura en Gestión de Tecnología, y María Eugenia Weibel, ingeniera en Sistemas de Información. El equipo se completa con Felicitas Cabezas, salteña, estudiante de Telecomunicaciones, y José Luis Medina, de Misiones, ingeniero en Sistemas de Información.
Los jóvenes se encuentran trabajando en "Diabest", una aplicación móvil que realiza un seguimiento y control integral de la diabetes. La diferencia con otras aplicaciones ya existentes es justamente la integración, ya que no se enfoca solamente en la medición del nivel de glucosa, sino también en la actividad física y la alimentación. Valentina Toso destacó, que esto permite "una medición más integral y completa, y lo que lo facilita es la inteligencia artificial, que permite lograr un tratamiento individualizado ajustado a cada usuario".
La aplicación manda señales al usuario para que se controle en varios momentos del día la glucosa, en un principio, y luego cuando ya se logra una estabilidad el control con menos frecuencia. La actividad física se controla por medio de una smartband o reloj inteligentes. En cuanto a la alimentación, el usuario cada vez que come toma una foto de su plato y la inteligencia artificial interpreta qué es lo que está consumiendo y qué tipo de nutrientes está ingiriendo.
"Una vez que están los tres pilares, la inteligencia artificial se encarga de analizarlos y ver si están en equilibrio o hay alguno que esté desfasado. Si esto ocurre, la aplicación emite una alerta manda señales para que la glucosa se controle en períodos mucho más cortos de tiempo. Si registra aumentos y que se está acercano a un pico glucémico, enviará señales para que se tomen todas las medidas correctas", explicó Toso.
El grupo tiene la meta de llegar a mitad de año con una aplicación base en el mercado y mejorarla en base a la experiencia de usuarios, para luego lanzar la aplicación definitiva a fines del 2024. La idea es que Diabest tenga una versión gratuita, para que el usuario la pueda probar, y una versión paga que contará con el 100% de las funcionalidades.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/santafesinas-desarrollan-una-app-el-control-integral-la-diabetes-utilizando-inteligencia-artificial-n10116470.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
El Gobierno nacional autorizó que se reanuden los trabajos en el Acceso Este por la ruta nacional 12
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad