Santafesinas desarrollan una app para el control integral de la diabetes utilizando inteligencia artificial

Tras conocerse en una capacitación internacional, decidieron abordar la problemática de una enfermedad que sufren millones de personas. Esperan lanzar una primera versión a mediados de año.

Provincia de Santa Fe04/02/2024 REDACCIÓN LME

Dos jóvenes santafesinas de Esperanza y la capital están desarrollando una aplicación móvil para el control integral de la diabetes utilizando inteligencia artificial. Se trata de Valentina Toso, estudiante avanzada de la Licenciatura en Gestión de Tecnología, y María Eugenia Weibel, ingeniera en Sistemas de Información. El equipo se completa con Felicitas Cabezas, salteña, estudiante de Telecomunicaciones, y José Luis Medina, de Misiones, ingeniero en Sistemas de Información.

Santafesinas desarrollan APP
 
Los jóvenes se encuentran trabajando en "Diabest", una aplicación móvil que realiza un seguimiento y control integral de la diabetes. La diferencia con otras aplicaciones ya existentes es justamente la integración, ya que no se enfoca solamente en la medición del nivel de glucosa, sino también en la actividad física y la alimentación. Valentina Toso destacó, que esto permite "una medición más integral y completa, y lo que lo facilita es la inteligencia artificial, que permite lograr un tratamiento individualizado ajustado a cada usuario".

La aplicación manda señales al usuario para que se controle en varios momentos del día la glucosa, en un principio, y luego cuando ya se logra una estabilidad el control con menos frecuencia. La actividad física se controla por medio de una smartband o reloj inteligentes. En cuanto a la alimentación, el usuario cada vez que come toma una foto de su plato y la inteligencia artificial interpreta qué es lo que está consumiendo y qué tipo de nutrientes está ingiriendo.

"Una vez que están los tres pilares, la inteligencia artificial se encarga de analizarlos y ver si están en equilibrio o hay alguno que esté desfasado. Si esto ocurre, la aplicación emite una alerta manda señales para que la glucosa se controle en períodos mucho más cortos de tiempo. Si registra aumentos y que se está acercano a un pico glucémico, enviará señales para que se tomen todas las medidas correctas", explicó Toso.

El grupo tiene la meta de llegar a mitad de año con una aplicación base en el mercado y mejorarla en base a la experiencia de usuarios, para luego lanzar la aplicación definitiva a fines del 2024. La idea es que Diabest tenga una versión gratuita, para que el usuario la pueda probar, y una versión paga que contará con el 100% de las funcionalidades.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/santafesinas-desarrollan-una-app-el-control-integral-la-diabetes-utilizando-inteligencia-artificial-n10116470.html

Te puede interesar
web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.