UTEP moviliza hacia supermercados por alimentos para comedores

"Ollas vacías, la única necesidad y urgencia es el hambre", se tituló el comunicado emitido por la organización.

Sindicales y Trabajadorxs31/01/2024 REDACCIÓN LME

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se movilizará el próximo jueves a supermercados para pedir comida y contra el «corte en la asistencia alimentaria» a comedores que, según denunció, hizo el Ministerio de Capital Humano.

UTEP 4

Esa cartera, que dirige Sandra Pettovello, informó que está «trabajando en transparentar la política alimentaria» oficial y que «se está realizando una auditoría presencial de los comedores que reciban asistencia alimentaria, así se podrá corroborar su existencia, controlar su funcionamiento, obtener el listado de los beneficiarios y constatar la infraestructura para la cantidad de beneficiarios declarados».

 La UTEP dijo en un comunicado, titulado «Ollas vacías, la única necesidad y urgencia es el hambre«, que su red de comedores se movilizará el jueves a las puertas de los supermercados «para entregar un petitorio y solicitud de alimentos frente a la gravísima situación que se vive en las barriadas y diferentes lugares de asistencia alimentaria».

«Exigimos que se enfoquen en lo urgente, que es resolver la necesidad básica de alimentos para los y las últimas de la fila», reclamó al Gobierno nacional.

El secretario general de la UTEP, Alejandro Gramajo, confirmó que luego de diversos reclamos no han tenido «ninguna respuesta» de la ministra Pettovello, y aseguró que «por decisión del Gobierno se desabasteció a todos los comedores y merenderos de todos los sectores sociales y religiosos».

«El vocero (presidencial Manuel Adorni) habla de transparencia, le decimos que no tenemos problema que vayan a los territorios a controlar lo que quiera y si quiere él mismo llevar la mercadería a cada comedor. Lo esperamos con los brazos abiertos», replicó Gramajo ante los anuncios del portavoz sobre mayor control y «auditoría» tanto de planes sociales como de ayuda a comedores por parte del Gobierno nacional.

Gramajo especificó que este jueves 1 de febrero desde las 11 los compañeros y compañeras que sostienen el funcionamiento de los comedores y merenderos irán a cada distrito de la provincia de Buenos Aires y en cada provincia a varios supermercados «a entregar un petitorio para pedir donaciones».

En principio, los puntos de reclamo en la ciudad de Buenos Aires serán la sede del Ministerio de Capital Humano (en avenida 9 de Julio) y frente a la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), en 25 de Mayo 516.

En la convocatoria aseguran que desde que asumió el presidente Javier Milei «sin ningún tipo de explicación de parte de la ministra Pettovello se ha cortado la asistencia alimentaria» que recibían del Estado.

Frente a esta situación económica y el aumento de precios, la UTEP advirtió que «la cantidad de gente que asiste a las ollas populares en todo el país no para de aumentar».

UTEP 5

Fuentes:  https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/utep-moviliza-hacia-supermercados-por-alimentos-para-comedores/

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.26.23 (2)

Los globos negros: Un símbolo de resistencia en Vialidad Nacional

Redacción LME
Sindicales y Trabajadorxs15/07/2025

En julio de 2025, los trabajadores de Vialidad Nacional volvieron a repetir un eco del pasado de lucha. Volvieron a alzar globos negros en sus protestas contra la disolución del organismo, decretada por el gobierno de Javier Milei. Este símbolo, que remite a las luchas de fines de los noventa durante el gobierno de Fernando de la Rúa, representa el luto y la resistencia frente al desmantelamiento de una institución clave para la infraestructura vial argentina.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.