
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
"Ollas vacías, la única necesidad y urgencia es el hambre", se tituló el comunicado emitido por la organización.
Sindicales y Trabajadorxs31/01/2024 REDACCIÓN LMELa Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se movilizará el próximo jueves a supermercados para pedir comida y contra el «corte en la asistencia alimentaria» a comedores que, según denunció, hizo el Ministerio de Capital Humano.
Esa cartera, que dirige Sandra Pettovello, informó que está «trabajando en transparentar la política alimentaria» oficial y que «se está realizando una auditoría presencial de los comedores que reciban asistencia alimentaria, así se podrá corroborar su existencia, controlar su funcionamiento, obtener el listado de los beneficiarios y constatar la infraestructura para la cantidad de beneficiarios declarados».
La UTEP dijo en un comunicado, titulado «Ollas vacías, la única necesidad y urgencia es el hambre«, que su red de comedores se movilizará el jueves a las puertas de los supermercados «para entregar un petitorio y solicitud de alimentos frente a la gravísima situación que se vive en las barriadas y diferentes lugares de asistencia alimentaria».
«Exigimos que se enfoquen en lo urgente, que es resolver la necesidad básica de alimentos para los y las últimas de la fila», reclamó al Gobierno nacional.
El secretario general de la UTEP, Alejandro Gramajo, confirmó que luego de diversos reclamos no han tenido «ninguna respuesta» de la ministra Pettovello, y aseguró que «por decisión del Gobierno se desabasteció a todos los comedores y merenderos de todos los sectores sociales y religiosos».
«El vocero (presidencial Manuel Adorni) habla de transparencia, le decimos que no tenemos problema que vayan a los territorios a controlar lo que quiera y si quiere él mismo llevar la mercadería a cada comedor. Lo esperamos con los brazos abiertos», replicó Gramajo ante los anuncios del portavoz sobre mayor control y «auditoría» tanto de planes sociales como de ayuda a comedores por parte del Gobierno nacional.
Gramajo especificó que este jueves 1 de febrero desde las 11 los compañeros y compañeras que sostienen el funcionamiento de los comedores y merenderos irán a cada distrito de la provincia de Buenos Aires y en cada provincia a varios supermercados «a entregar un petitorio para pedir donaciones».
En principio, los puntos de reclamo en la ciudad de Buenos Aires serán la sede del Ministerio de Capital Humano (en avenida 9 de Julio) y frente a la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), en 25 de Mayo 516.
En la convocatoria aseguran que desde que asumió el presidente Javier Milei «sin ningún tipo de explicación de parte de la ministra Pettovello se ha cortado la asistencia alimentaria» que recibían del Estado.
Frente a esta situación económica y el aumento de precios, la UTEP advirtió que «la cantidad de gente que asiste a las ollas populares en todo el país no para de aumentar».
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/ta_article/utep-moviliza-hacia-supermercados-por-alimentos-para-comedores/
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
Tras un intercambio de posturas, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 20 de agosto, con el compromiso de avanzar en una propuesta concreta.
La Forestadora Tapebicuá paraliza actividades por 30 días, dejando a familias en la incertidumbre mientras acumula deudas salariales en un contexto de recesión industrial
En Tucumán, la policía del gobernador Jaldo atacó a manifestantes de ATE que pedían ropa de trabajo y elementos de seguridad, en medio de una crisis que golpea a los trabajadores en todo el país
FESTRAM presentó una propuesta integral de reforma de la Constitución Provincial, con una mirada centrada en el fortalecimiento de los derechos humanos, laborales y sociales, y en la ampliación de la autonomía municipal. El documento fue entregado en el marco del debate de la Convención Constituyente convocada por la Ley Nº 14.384.
El gremio de trabajadores municipales elevó una propuesta que busca modificar artículos clave de la Constitución provincial, vinculados a derechos, participación ciudadana y ordenamiento territorial.
La falta de mantenimiento de las rutas nacionales volvió a encender el conflicto entre el Gobierno nacional y varias provincias.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
El ministro de Obras Públicas y candidato de "Fuerza Patria" se enfrentó a un operativo policial en plena vía pública, donde los agentes intentaron, sin éxito, frenar la distribución de material de campaña.
En medio de la tensa situación política en Argentina, el presidente Milei emprendió un nuevo viaje a Estados Unidos, esta vez para asistir a un show de su expareja, Fátima Flórez, en Las Vegas.
Se presentará un libro de investigación acompañado de un documental que reconstruye los hechos del “Manzanazo”, una revuelta popular de 1972 protagonizada por trabajadores municipales de Santa Fe