
La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.
El vocero presidencial dijo que la Casa Rosada "analiza como una posibilidad cierta" descontar el día a los trabajadores que se sumen al paro nacional que la CGT realizará el 24 de enero, en rechazo al DNU y a la ley ómnibus de Javier Milei.
Nacionales15/01/2024 REDACCIÓN LMEEl vocero presidencial Manuel Adorni dijo esta mañana que el Gobierno "analiza como una posibilidad cierta" descontar el día a los trabajadores que se sumen al paro nacional que la CGT, las dos CTA y movimientos sociales realizarán el 24 de enero. La medida de fuerza será ese día desde las 12 en rechazo a las medidas de ajuste del DNU y de la ley ómnibus de Javier Milei.

Sobre las negociaciones en curso para aprobar la ley ómnibus en el Congreso, Adorni lanzó: "Acá no hay nada que negociar", aunque aseguró que la Casa Rosada tiene una "excelente relación" con los gobernadores.
Confirmó que se analiza apurar el dictamen para que se firme esta semana y que la norma sea tratada en el recinto cuanto antes. Según trascendió, la intención del oficialismo es que el sábado 20 de enero se realice la sesión.
Amenazas contra el paro
Los dichos de Adorni sobre posibles descuentos a los trabajadores que adhieran a la medida de fuerza del 24 de enero se suman a una serie de amenazas de parte del Gobierno contra la protesta convocada por las centrales obreras.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reactivó la semana pasaada su protocolo antipiquetes y les envió una carta documento a una serie de organizaciones sociales y centrales sindicales para que paguen la multa por los operativos policiales que se realizaron en diciembre. Les reclama 56 millones de pesos.
El propio Javier Milei definió como "enemigos" a los sindicalistas que se oponen a sus reformas ultraliberales. "Acá tienen a los enemigos de la reforma. Los que quieren voltear la ley para que nada cambie. Para mantener sus privilegios", dijo al comentar una declaración de Pablo Moyano, quien había llamado a "voltear el DNU y la ley ómnibus".
La agenda de Milei en Davos
Adorni aprovechó su conferencia para celebrar el "interés que está generando en las potencias del mundo" el Gobierno de Javier Milei, en la antesala del viaje de esta tarde del mandatario a Suiza para participar del Foro de Davos.
Dijo que los países del mundo "entienden que volvimos a abrazar las ideas de la libertad y representar el sistema capitalista".
El vocero confirmó que el mandatario se reunirá con la directora del FMI, Kristalina Georgieva el miércoles, después de exponer en el foro.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/704165-mas-amenazas-del-gobierno-de-milei-contra-el-paro-del-24-de-

La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se encuentra en el centro de una grave crisis institucional y judicial, que ha derivado en la renuncia de once funcionarios de la cúpula del organismo.

Riesgo y Necesidad de Supervisión Extrema en el Mercado

La designación que rompe la tradición democrática y reabre la herida de la dictadura.

El costo de la construcción en la capital provincial subió un 3,2% en octubre, impulsado por el precio de los materiales y la mano de obra. Una vivienda estándar de 70 metros cuadrados ya exige una inversión cercana a los $60 millones, excluyendo el valor del terreno.

Habilitaría la educación en el hogar y la enseñanza religiosa en escuelas estatales.

El encuentro se realizará desde este sábado 22 de noviembre al lunes 24.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.

La autoridad nacional dio un plazo perentorio de cinco días para que el dispositivo sea removido, advirtiendo que, en caso de incumplimiento, la propia Vialidad Nacional se encargará de retirarlo.

La nueva estación, ubicada en General Paz y Pedro Zenteno, fortalece la red de movilidad y fue instalada tras pedidos de vecinos, escuelas y la vecinal del barrio. El sistema ya acumula más de 500.000 viajes desde 2023.

La convocan los organismos de derechos humanos contra la represión, el ajuste, la reforma laboral y el modelo político de Milei.

La decisión, que agota los recursos judiciales en la instancia más alta, establece un precedente histórico en la región al enviar a prisión a un exmandatario por delitos contra el orden democrático.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los organismos sanitarios nacionales han encendido las alarmas en el continente ante el aumento sostenido y preocupante de casos de sarampión en la región, una enfermedad que se consideraba virtualmente eliminada.