Comodoro Py vuelve a la carga:

Luego del triunfo de Milei y de la activa colaboración de Mauricio Macri en el Gobierno entrante, los jueces Llorens y Bertuzzi hicieron lugar al planteo de la ONG macrista Bases Republicanas y la causa judicial vuelve a las manos de Casanello.

Nacionales28/11/2023 REDACCIÓN LME

A una semana del balotaje que dio como ganador a Javier Milei, y con él a Mauricio Macri, quien se ocupó durante todo el año de halagar al ultraderechista y ahora desembarcó en su gabinete colonizando carteras claves, la Cámara Federal porteña volvió a la carga y ordenó revocar el sobreseimiento de Cristina Fernández de Kirchner en la causa por supuesto lavado de activos en la que fue condenado el empresario Lázaro Báez, conocida como la "Ruta del dinero K", una de las causas emblema en la persecución a la vicepresidenta. 

Cristina 13

Este martes, en una votación dividida, la sala II del Tribunal de Apelaciones hizo lugar a un planteo de la ONG macrista Bases Republicanas -que pidió reabrir la investigación y en agosto fue aceptada como querellante en la causa-, y revocó el sobreseimiento de la exmandataria, que había firmado el juez Sebastián Casanello, a pedido del fiscal del caso Guillermo Marijuán y con el aval de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y de la Unidad de Información Financiera (UIF), por entender que no existen pruebas en su contra.

Con esta decisión, la causa en la que se investigaron maniobras de lavado de dinero cometidas por Lazaro Báez a través de su grupo empresario, vuelve a Casanello, a quien la Cámara recomendó analizar las pruebas que expuso el fiscal Diego Luciani en el juicio Vialidad, estudiar el caso de Hotesur-Los Sauces e incorporar las declaraciones de exfuncionarios arrepentidos en el expediente Cuadernos.

La reapertura de la investigación contó con el voto positivo de los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi, que hicieron lugar al reclamo de la asociación civil Bases Republicanas. Los magistrados no aceptaron declarar la nulidad del dictamen del fiscal Marijuan el 24 de mayo pasado, como pretendía la ONG, pero sí dispusieron que el juez de trámite al planteo del nuevo querellante como acusador.

Eduardo Farah, en cambio, votó en minoría para rechazar el planteo de la ONG. “No habiendo acusación fiscal y no siendo la ONG ‘Bases’ una parte habilitada legal y constitucionalmente para querellar penalmente en la causa (conf. lo dicho por mí en la resolución previa registrada en CFP 3017/13/330/CA90, del 17 de agosto pasado), debe estarse al sobreseimiento dictado en primera instancia”, dijo.

Fuentes:  https://www.pagina12.com.ar/689944-comodoro-py-vuelve-a-la-carga-la-camara-federal-revoco-el-so

Te puede interesar
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

Milagro Sala

"Yo la sigo remando":

REDACCIÓN LME
Nacionales27/11/2024

La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.

Lo más visto
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

museo-la-constitucion-1jpg

Museo de la Constitución:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe26/12/2024

Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.

pl_crop1736348446139.jpg_529145118

Autonomías Municipales en la provincia de Santa Fe

Redacción LME
Provincia de Santa Fe17/01/2025

El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna

peronismo_1

Termine como termine

Carlos Borgna
Editoriales - #NuestraMirada17/01/2025

“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.