
Casi la mitad de los argentinos se endeuda para comprar en supermercados
Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.
En un día clave tras las elecciones del 26 de octubre, la Corte dictó fallos que protegen al macrismo y castigan al kirchnerismo
Nacionales29/10/2025
La Mecha EncendidaEn una jornada histórica y controvertida, la Corte Suprema de Justicia de la Nación argentina dictó el 28 de octubre de 2025 fallos que han profundizado la polarización política, apenas dos días después de las elecciones generales del 26 de octubre. En un solo día, el máximo tribunal absolvió al expresidente Mauricio Macri de la causa por espionaje a familiares del submarino ARA San Juan, confirmó la condena contra el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno por su protesta contra el Grupo Clarín y rechazó recursos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en la "Causa Cuadernos", allanando el camino para un juicio oral que inicia el 6 de noviembre. Estas decisiones, tomadas en un contexto de receso postelectoral, han sido interpretadas por amplios sectores como una maniobra judicial que refuerza el poder del establishment económico y mediático, en sintonía con el giro conservador que marcan los comicios recientes.

El sobreseimiento de Macri en el caso ARA San Juan, que investigaba el espionaje ilegal a víctimas del hundimiento de 2017, desestimó pruebas que la oposición consideraba irrefutables. Mientras el PRO celebra el fin de lo que llaman una "opereta kirchnerista", críticos lo ven como una protección selectiva a figuras del macrismo, ignorando deudas pendientes como el endeudamiento con el FMI durante su gobierno. Paralelamente, la condena firme a Moreno –cuatro años y medio de prisión en suspenso por amenazas y peculado en la compra de merchandising anti-Clarín en 2013, con inhabilitación perpetua para cargos públicos– castiga una disidencia simbólica contra un medio poderoso. Moreno, ícono combativo del kirchnerismo, queda marginado de la política, sumando a su anterior sanción por manipulación de datos en el INDEC. En redes sociales, la indignación estalló: usuarios como Gregorio Dalbon resumieron el día como el "rostro más obsceno" de la Corte, acusándola de lawfare institucionalizado.
El golpe más duro llegó para CFK: el rechazo masivo a sus recursos en la Causa Cuadernos, basada en anotaciones de un chofer sobre supuestas coimas en obra pública entre 2003 y 2015, valida un expediente cuestionado como "inventado" por la defensa. La vicepresidenta, que buscaba nulidades y pericias, enfrenta ahora un juicio que podría inhabilitarla, en un momento clave para el peronismo. Estas resoluciones, emitidas por una Corte reducida a tres jueces tras renuncias y acusaciones de corrupción, coinciden con un panorama postelectoral donde el oficialismo libertario de Javier Milei consolida avances, pero la grieta se agranda. El kirchnerismo denuncia un "timing" para debilitar a la oposición progresista, mientras macristas y libertarios aplauden una justicia "independiente" que, según ellos, cierra ciclos de impunidad.
En este contexto, los fallos no solo judicializan la política, sino que la reconfiguran. Post elecciones, donde Milei amplió su base pero el peronismo resistió en provincias clave, la Corte emerge como actor pivotal: protege al centro-derecha histórico (Macri) y castiga al ala combativa del peronismo (Moreno, CFK), allanando un terreno favorable al ajuste económico y la desregulación. Analistas advierten que esto erosiona la separación de poderes, convirtiendo al Poder Judicial en brazo del "poder económico-mediático".

Crece el uso de tarjetas de crédito para afrontar consumos básicos mensuales y, además, sube la morosidad.

Los porcentajes acumulativos van del 29 al 35% según los sectores pero por las demoras se recibirán recién entre marzo y abril. “Continuamos en estado de alerta”, avisó el Foro Permanente Discapacidad.

La tradicional marcha de los adultos mayores de los miércoles volvió a ser castigada bajo el protocolo antipiquetes ordenado por la ministra de Seguridad y futura senadora. Gendarmería, Prefectura y Policía Federal coparon la zona triplicando en número a los manifestantes, que expresaron en carteles "no ser tratados como delincuentes por pedir lo que corresponde".

El bono de $70 mil está congelado desde el inicio de la gestión de Javier Milei. Los jubilados son uno de los sectores más afectados por el brutal ajuste implementado por el Gobierno ultraderechista.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

La Libertad Avanza (LLA) celebró su triunfo en las legislativas con el 40,8% de los votos válidos y 38 bancas en Diputados

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, asumió este lunes la ajustada derrota de su espacio en las elecciones legislativas del domingo, donde La Libertad Avanza (LLA) se impuso por solo 0,7 puntos en la provincia clave.

En un anuncio que ha generado revuelo en la comunidad científica, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha activado por primera vez un protocolo de defensa planetaria dirigido específicamente a un visitante interestelar: el cometa 3I/ATLAS.

Las encuestas previas a las elecciones legislativas del domingo fallaron estrepitosamente al subestimar el triunfo de La Libertad Avanza (LLA)

Los sindicatos docentes de la provincia de Santa Fe volvieron a presionar por la reapertura de la paritaria salarial. “El gobernador fue contundente", afirmó el funcionario

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert, entre otros legisladores salpicados por alguna u otra causa delictiva.

En Cuba, cuando una tormenta tropical comienza a transformarse en huracán, se pone en marcha todo un operativo de prevención, se va informando día a día como avanza el mismo, en que zonas impactará, cuáles van a ser las afectaciones en cada lugar del territorio.