
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
Bajo el lema "Ni un paso atrás, ni un derecho menos", tuvo lugar una nueva marcha feminista. Volvió a pedirse por la aparición de Mónica Aquino y Natalia Acosta. Hubo cánticos y consignas contra el presidente electo, Javier Milei.
Provincia de Santa Fe27/11/2023 REDACCIÓN LMECientos de mujeres y disidencias santafesinas se movilizaron durante la tarde de este lunes desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, frente a Casa de Gobierno. El motivo fue conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y disidencias.

Los colectivos de agrupaciones feministas respondieron de forma masiva a la convocatoria, y llenaron la plaza pese al intenso calor de la tarde santafesina. El tránsito debió desviarse, y varias líneas de colectivos modificaron sus recorridos.
Tanto en el documento que se leyó, como en canciones y consignas que vitoreaban las manifestantes, hubo críticas al presidente electo, Javier Milei.
La alocución de un texto redactado en conjunto, y que fue leída por representantes de diversas agrupaciones, comenzó con el lema "Ni un paso atrás, ni un derecho menos". Se pidió por la aparición de Mónica Aquino y Natalia Acosta, mujeres santafesinas desaparecidas. También por Tehuel De La Torre, un joven trans desaparecido en 2021.
"Este #25N, a un año de aquella masiva movilización con la que irrumpimos como Asamblea Ni Una Menos en las calles santafesinas, y a pocos días de la enorme conquista de la Mesa de Reparación Travestis-Trans que supuso la sanción de la Ley de Reparación Histórica Post Dictadura Travestis Trans, resultaba imprescindible volvernos a encontrar para decirle basta a la violencia machista, para ratificar que no vamos a resignar ni un solo derecho conquistado y que vamos a luchar por los que aún nos faltan, para volver a gritar ¡Ni un paso atrás!", comenzó el discurso.
Seguidamente reportaron que, según un relevamiento llevado a cabo por la Casa del Encuentro, "en los primeros 8 meses de 2023, en Argentina las víctimas de femicidios y trans/travesticidios, fueron 224; 204 femicidios, 3 trans/travesticidios y 17 femicidios vinculados de varones adultos y niños".
"Hoy esta fecha cobra una trascendencia particular, ya que se ven amenazados nuestros derechos, ya no sólo la IVE, sino otros que ganamos en las calles. Porque asistimos a un aumento de la violencia promovida por las más altas esferas del Estado, por quienes serán nuestros gobernantes a partir del 10 de diciembre. Porque - en nombre del cambio y la libertad - recrudece la violencia de manera verbal, en cada discurso, en cada entrevista y en la plataforma misma que enarbolaron el futuro Presidente de los, les, las argentinas Javier Milei y su compañera de fórmula Victoria Villarruel (vice presidenta electa)", agregaron.
"Ante la amenaza de arrebatarnos los derechos conquistados, respondemos con más lucha, organización y unidad en las calles", dijeron para concluir.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/25n-una-masiva-movilizacion-mujeres-y-disidencias-se-manifesto-las-calles-santafesinas-n10104227.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

El documento parlamentario denuncia maniobras compatibles con un “Rug Pull”, apunta a funcionarios clave y exige explicaciones al Presidente y su entorno.