"Pistia Stratiotes": la planta que invadió el lago del Parque del Sur amenaza su fauna y flora

Investigadores del Conicet, especializados en plantas acuáticas, detallaron que la vegetación que ahora cubre aproximadamente un 70% del espejo de agua tiene las condiciones "óptimas" para seguir reproduciéndose.

Ambiente23/11/2023La Mecha EncendidaLa Mecha Encendida

Las plantas acuáticas que cubren gran parte de la superficie del lago del parque del Sur en un compacto bloque siguen ganando terreno, un problema sin solución que, no solo ya imposibilitó la práctica deportiva sobre el espejo de agua, sino que amenaza con la supervivencia de las especies que utilizan al lago como su hábitat natural. Actualmente, un 70% de la superficie del lago está cubierta por un manto verde de vegetación.

parque-del-sur-lago-repollitos-plantasjpg
 
Desde la perspectiva de las voces profesionales y calificadas, las características de la especie que comúnmente se nombra como "repollito de agua" o "lechuga de agua", pero científicamente llamada "Pistia Stratiotes", son una amenaza para peces o anfibios que forman parte de la fauna del lago, con una reproducción que en cuestión de 15 días es capaz de "duplicar" su biomasa según los especialistas.

Al respecto la investigadora Berenice Schneider, santafesina que cuenta con un doctorado en Ciencias Biológicas, forma parte del equipo de investigación del Conicet a nivel local con la especialidad formada en Ecología de plantas macrófitas acuáticas.

A propósito de las características generales de la planta que invadió el lago, Schneider expresó: "Es una especie nativa de Sudamérica, flotante y de vida libre, que significa que no está fija o arraigada a ningún sustrato o sedimento de fondo, la cual es muy común en los ambientes de Santa Fe y de la llanura de inundación del río Paraná medio, además de encontrarse en Brasil y otros países de Sudamérica".

Sobre su expectativa de vida, la investigadora señaló: "Es una especie "perenne", lo cual significa que puede vivir varios años. Además no tolera las heladas, cuando hay episodios de heladas la mayoría se seca, aunque pueden sobrevivir en el caso de que tengan plantas fijas por debajo y que tengan contacto con el agua superficial, que por lo general tiene una temperatura mayor a 0 grados".

Bajo estas condiciones, se destaca que "también presentan el potencial de reducir la biodiversidad de un espejo de agua o canal", lo cual la torna como amenaza para la supervivencia de la vida de peces que habitan el lago del parque del Sur. Acerca de esto, se detalla: "La superficie acuática cuando está despejada permite el intercambio de aire al agua, Pistia Stratiotes forma sobre la superficie una masa compacta que evita el paso del oxígeno del aire al agua, esta falta de oxigenación del agua mata a los peces, también bloquean a las plantas sumergidas nativas alterando la distribución y desarrollo de las comunidades de plantas acuáticas autóctonas".

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/pistia-stratiotes-la-planta-que-invadio-el-lago-del-parque-del-sur-amenaza-su-fauna-y-flora-n10103437.html

Te puede interesar
Pez Killi 4

Científicos argentinos descubrieron una especie animal

REDACCIÓN LME
Ambiente06/05/2025

Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.

Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.