
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
"El expresidente no entiende el mensaje del más del 75 por ciento de la población argentina en las últimas elecciones de octubre", expresaron ocho legisladores libertarios electo que criticaron con dureza la estrategia de Milei de pegarse a parte del PRO.
Nacionales06/11/2023 REDACCIÓN LMEEn la previa a la reunión con diputados y senadores nacionales para evitar más fugas, a Javier Milei le cayó un bombazo o bien, "sillazo", si se quiere leer en lenguaje de redes sociales. Es que ocho de los trece legisladores bonaerenses que resultaron electos en octubre cuestionaron con dureza el pacto firmado, entre gallos y medianoche, del diputado ultaderechista con el expresidente Mauricio Macri. "Quiere cooptar y colonizar el futuro gobierno", comentaron para agregar que Juntos por el Cambio "forman parte del fracaso del pasado reciente y a los que no hemos dudado en calificar durante toda nuestra campaña como integrantes de 'la casta política' a la que vinimos a vencer".
Con el título de “Una Argentina distinta es imposible con los mismos de siempre” -uno de los slogans que usó Milei a lo largo de la campaña- los legisladores protestaron por “la intromisión de diferentes personas que responden a Mauricio Macri dentro del esquema”.
“Vemos con beneplácito el apoyo manifestado por distintos líderes de terceras fuerzas políticas, pero no podemos dejar de manifestar nuestro disgusto por la pretensión manifiesta de cooptar y colonizar el futuro gobierno nacional por parte de Mauricio Macri y sus colaboradores que forman parte del fracaso del pasado reciente y a los que no hemos dudado en calificar durante toda nuestra campaña como integrantes de ‘la casta política’ a la que vinimos a vencer”, escribieron los legisladores bonaerenses electos Gustavo Cuervo, Fabián Luayza, Viviana Romano, Martín Rozas, María Salomé Jalil Toledo, Blanca Alessi, Sabrina Sabat y María Laura Fernández, quienes aún ratificaron su pertenencia al bloque.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/613835-javier-milei-no-contiene-ni-a-los-propios-diputados-rechazar
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.