
Los trabajadores del Pami en Rosario reclaman mejoras salariales
Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.
Por la ausencia de cobertura con obras sociales y las limitaciones en la atención de otros centros de salud, el director del Hospital de Niños Alassia de la capital provincial dijo que la demanda creció un 30% y el plantel de profesionales está al límite
Provincia de Santa Fe01/11/2023 REDACCIÓN LMELas carencias estructurales por la falta de atención de médicos pediátricas y la ausencia de cobertura por obras sociales se agravan en la provincia y en especial en la ciudad de Santa Fe, donde el personal del hospital público de niños "Dr. Orlando Alassia" está saturado por el aumento de la demanda en un 30%.

Días atrás, el Nuevo Hospital Iturraspe decidió restringir la atención, darle prioridad a los cuadros más urgentes y derivar los casos más leves a otros efectores. Esa situación se sumó a la decisión de la Asociación de Pediatras de Santa Fe de dejar de atender con obras sociales desde el 15 de octubre pasado.
Los profesionales reclaman que se actualicen sus honorarios de consulta. Mientras tanto, los padres deben pagar 6.500 pesos por una consulta simple.
Pablo Ledesma, director del hospital Alassia, afirmó que en Santa Fe que hubo más de un 30% de aumento internanual en la demanda de atención pediátrica en ese centro de salud.
“Eso se debe a múltiples factores –explicó Ledesma–, la situación económica argentina, con los nuevos pobres que se quedan sin obra social, porque están sin empleo o porque se vuelcan al sistema público”.
Pero ese fenómeno se agravó en los últimos 15 días, cuando la Asociación de Pediatras resolvió que “ya no reciben la orden de la obra social y facturan la consulta”.
“La gente que antes venía por una urgencia puntual, ahora viene por otro tipo de consultas que antes la hacía con su médico de cabecera. Es un aumento progresivo”, dijo.
Ledesma afirmó que el plantel profesional del Alassia “puede estar dando respuestas pero es finito y es un recurso humano que está agotado”. Agregó que la crisis en salud puede resentir “la calidad de atención que se merecen nuestros niños”.
fuentes: https://www.rosario3.com/informaciongeneral/Advierten-por-falta-de-pediatras-en-Santa-Fe-El-recurso-es-finito-y-estamos-agotados-20231031-0043.html

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

Según el informe del IPEC, la inflación de octubre en la capital provincial se ubicó en 2,7%, cortando la tendencia de meses anteriores. Los rubros con mayor incidencia fueron la comida, con aumentos marcados en frutas y aceites, y los gastos asociados a vehículos.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025