En Argentina el trabajo infantil afecta a 1,3 millones de niños y adolescentes entre los 5 y 17 años

Según el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA el trabajo infantil a menudo se asocia con el abandono escolar, y provocó en los últimos seis años que 4 de cada 10 niños, niñas y adolescentes que trabajaron tuvieran déficit educativo

Nacionales11/06/2023 REDACCIÓN LME

Defensores de los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNyA) advierten que el trabajo infantil es una problemática multicausal donde hay una tolerancia social que lo “naturaliza” o lo asume como “ayuda”, generando como resultado que 1,3 millones de infantes entre los 5 y 17 años en Argentina trabajen, en el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora este lunes 12 de junio.

Trabajo infantil 1

De acuerdo al último documento estadístico producido por el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la Universidad Católica Argentina (UCA), correspondiente a un relevamiento del segundo semestre del 2022, el trabajo infantil en actividades domésticas intensivas y actividades económicas afecta a casi el 15% de la población entre los 5 y 17 años en nuestro país, “un equivalente a 1,3 millones de NNyA”, precisó la coordinadora de este estudio, Ianina Tuñón.

Del informe se desprende que el 6,9% realizan trabajo doméstico intensivo, es decir, situaciones en las que NNyA realizan de modo habitual tareas como limpiar, lavar, planchar, cocinar, realizar las compras y cuidar de los hermanos, con una predominancia de niñas y adolescentes mujeres realizando esta actividad.

Mientras que el 9,2% corresponde a la labor en actividades económicas trabajando con un familiar o conocido, o que realizan alguna actividad por su cuenta para ganar dinero desempeñándose como empleado o aprendiz, lo que provoca que 2 de cada 10 adolescentes participaran en el último año en dichas actividades.

En el caso del trabajo económico prevalecen diferencias sociales significativas y una fuerte localización en el interior del país, mientras que el trabajo doméstico es más transversal a las regiones y desigualdades sociales notables.

Además, el trabajo infantil a menudo se asocia con el abandono escolar, y provocó en los últimos seis años que 4 de cada 10 NNyA que trabajaron tuvieran déficit educativo.

“Son muchos los derechos de los niños que son vulnerados cuando son víctimas del trabajo infantil. El derecho a la educación, porque el tiempo que le lleva está explotación laboral les quita espacio para la vida estudiantil, no solo ir a la escuela sino también socializarse con otros niños y niñas. Además se exponen a riesgos que provocan el tipo de trabajo que hacen”, manifestó  la Defensora Nacional de los Derechos de NNyA, Marisa Grahan.

Fuentes:  https://www.elciudadanoweb.com/en-argentina-el-trabajo-infantil-afecta-a-13-millones-de-ninos/

Te puede interesar
Abuelas

Abuelas encontró al nieto 138

REDACCIÓN LME
Nacionales27/12/2024

Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.

Milagro Sala

"Yo la sigo remando":

REDACCIÓN LME
Nacionales27/11/2024

La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.

Lo más visto
Marcha antifacista

Santa Fe, en una histórica marcha del orgullo, antifascista y antirracista

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe03/02/2025

En una movilización masiva, la ciudad capital se plantó frente al discurso discriminatorio del presidente Javier Milei, contra sus políticas de ajuste y su atentado constante hacia las vidas de las personas racializadas, LGBT y las mujeres. En una marcha de más de siete cuadras, flamearon banderas del orgullo, pañuelos verdes y mensajes contra el fascismo