Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Encontraron material inédito sobre las 2000 leyes de la dictadura
El Archivo del Senado relevó documentos sobre el funcionamiento de la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL).
Nacionales21/05/2023 REDACCIÓN LMECon la vuelta a la presencialidad tras la pandemia, el equipo del Archivo y Registro de Leyes del Senado de la Nación comenzó a hacer un relevamiento de todo el material que se encontraba en el edificio cuando se encontraron con una sorpresa: una bolsa de documentos en un depósito del subsuelo con la sigla CAL escrita por afuera. Al revisar los papeles, descubrieron material original sobre el funcionamiento de la Comisión de Asesoramiento Legislativo de la dictadura. A esos documentos se sumó otro hallazgo: cajas con copias certificadas de la CAL que estaban dentro del archivo pero no habían sido clasificadas.
Los documentos encontrados tienen información muy variada. Una parte está vinculada con la labor legislativa, que incluye unas 80 presentaciones que realizaron particulares y entidades que tenían algún interés en un proyecto de ley o una norma ya sancionada. La gran mayoría, sin embargo, son documentos administrativos que permiten reconstruir detalles de funcionamiento administrativo de la CAL y cómo afectaba a los trabajadores que siguieron empleados en el recinto.
Tras casi dos años de trabajo en el análisis y clasificación, el material se hizo público para ser consultado. Quienes quieran acceder, lo pueden solicitar a través de la Dirección de Atención Ciudadana y Documentación ([email protected]).
La CAL comenzó a funcionar un mes después del golpe. Los nueve militares, tres representantes de cada Fuerza Armada, utilizaban el edificio del Senado y buena parte de la planta del Congreso: taquígrafos, mantenimiento, empleados de las diferentes comisiones y de Información Parlamentaria.
«Los documentos permiten ver el nivel de control y de militarización que tuvo ese espacio. El delegado de las Fuerzas Armadas resolvía distintas situaciones, desde una licencia por maternidad a una baja. Hasta para pedir una licencia necesitaban la resolución de un militar», explicó la historiadora Lilian Ortellado, subdirectora del Archivo y Registro de Leyes.
La militarización significó una persecución constante de los trabajadores: les cambiaron sus funciones y muchos fueron cesanteados y despedidos en el marco de un «proceso de depuración del personal del Congreso de la Nación», según señalan los documentos. Hubo, además, trabajadores y trabajadoras secuestrados y desaparecidos, como Sara Ponti, quien había sido asesora de la Comisión de Minoridad y Salud del Senado. Su expediente muestra que dejó de ir al Congreso poco después del golpe, que la investigaron e incluso fueron a buscarla a su casa y en 1978 la cesantearon. Poco tiempo después fue secuestrada y llevada a la ESMA.
A través de los archivos encontrados también se puede reconstruir la transición desde la democracia hacia el régimen autoritario. Las carpetas y expedientes que encontraron tienen tachadas las palabras «Honorable Senado de la Nación» para reemplazarlo por CAL. Lo mismo con los sellos y las cajas. Con el tiempo, todo lo que aludía al período democrático fue reemplazado por material de las Fuerzas Armadas. «Es muy fuerte ver en papel toda esa transición. La imagen que teníamos era que la CAL fue como algo más light pero puertas adentro vemos que realmente se quiso borrar, desterrar la idea de un Congreso bicameral democrático», analizó Ortellado.
Fuentes: https://www.tiempoar.com.ar/politica/encontraron-material-inedito-sobre-las-2000-leyes-de-la-dictadura/
La madre de Plaza de Mayo falleció este domingo
El MTE y Proyecto 7 preparan un 24 de diciembre para las personas en situación de calle.
"No solamente es un encuentro solidario, sino que pasó a ser también una actividad social”, dijo Horacio Ávila sobre la convocatoria, la primera de la era Milei. Según estimó, hay 12 mil personas sin techo en la Ciudad de Buenos Aires, número que creció en relación a 2023.
En Argentina existen 8.293 personas que se autoperciben como no binarias, de las cuales unas 1.500 solicitaron el cambio de su DNI
La dirigenta social habló de su vida como presa política y las consecuencias que acarrea por la persecución que inició Gerardo Morales en su contra. "Si me lo hacen a mí, imaginate cuantas personas inocentes fueron a la cárcel", se lamentó.
Gustavo Carrara tiene una extensa trayectoria en iglesias de barrios populares. La mano del sumo pontífice en la comunidad religiosa de la capital bonaerense.
Se trata de una iniciativa de Unión por la Patria que avanza en el Senado bonaerense.
El oficialismo y sus aliados buscaban consumar la proscripción de Cristina Kirchner
El PRO, el radicalismo de De Loredo y los libertarios no lograron reunir a los 129 diputados necesarios para sesionar. Pretendían debatir la norma que propone prohibir que una persona condenada por corrupción en segunda instancia se presente a elecciones.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.