
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Nacionales02/04/2025 REDACCIÓN LMEA 43 años del inicio de la Guerra, el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas continúa vigente. Más allá de lo sentimental y de la lucha histórica, las Islas también son presente y futuro. Además del petróleo, de los minerales y de la industria pesquera (que aporta el 40 por ciento del PBI de las Islas y cuya pesca de calamares es muy requerida en algunas zonas de Europa), tanto las Islas Malvinas, como las Georgias del Sur y Sandwich del Sur, tienen una posición estratégica porque se encuentran muy cerca de la Antártida. Asimismo, podrían cumplir un rol clave en el transporte marítimo si llegara a cerrarse el Canal de Panamá por cualquier motivo.
En este marco, Marcelo Troncoso, secretario de la Red Federal de Estudios sobre Malvinas, dialogó con el programa de la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes, sobre la importancia de las Islas en términos geopolíticos y económicos.
-¿Qué importancia tienen en términos geopolíticos las Islas Malvinas para Inglaterra?
-Dentro del contexto geopolítico, las Islas Malvinas son un territorio muy importante en el siglo XXI. La OTAN estableció una base en las Islas a partir de 1985 e hizo una inversión muy grande. Si bien su discurso se basa en la seguridad internacional, los británicos la establecieron más que nada para la propia defensa de los recursos naturales que están alrededor de nuestro territorio.
-¿Por qué?
-Todavía no hay explotación, pero las exploraciones ya se realizaron y arrojaron que las Islas Malvinas tienen en nuestro Mar Argentino una reserva de petróleo equivalente a la de Arabia Saudita. No todas las cuencas son explotables, pero sí hay dos al norte de la Isla Soledad que son más factibles de realizar la extracción. En el momento que comiencen a explotar las cuencas que están sobre el mar, Gran Bretaña se posicionará como uno de los Estados a nivel internacional con reservas de petróleo. Hay que tener en cuenta que hace poco salió del Brexit y eso lo unicará en una posición estratégica muy importante a escala mundial. Cuando este hidrocarburo comience a escasear, las Islas serán un parte fundamental para mantener la hegemonía británica.
-Y en relación a los recursos naturales, ¿qué elementos pueden encontrarse en las Islas?
-Más allá del petróleo, en las Malvinas se encuentran nuevos recursos que no son tan estudiados en Argentina y se los conoce como nódulos polimetálicos. Se trata de rocas que se encuentran en el fondo oceánico y que contienen muchos metales. Se estima que en una sola roca se puede encontrar zinc, plomo, cobre, litio y otros minerales estratégicos para el continente. De hecho, ya están siendo explotados al norte del Océano Pacífico y el servicio geológico británico ya hizo alrededor de Malvinas algunos estudios y encontró estos nódulos.
-Como si fuera poco, también hay que tener en cuenta la industria pesquera que genera ganancias millonarias.
–La pesca sigue siendo un punto muy importante de inversión por la Falklands Island Company, que es la empresa que tienen los isleños, mediante la cual licitan las aguas a empresas de diferentes países y regiones para extraer distintas especies de peces de nuestro Mar Argentino.
-Además de ser un territorio clave en los términos que menciona, también están cerca de la Antártida. ¿Qué implica esto?
-Para los británicos, Malvinas tiene una gran proyección hacia la Antártida y se transformó en un punto de encuentro para los viajes que realizan los científicos desde el norte hacia el continente blanco. Las Islas le permiten tanto a los investigadores como a los grupos militares tener provisiones y empezar a aclimatarse. Esto también es importante entenderlo, porque no es solamente pensar la posición geoestratégica en el paso de los océanos Atlántico y Pacífico, sino que también es una mirada propia hacia la Antártida. Entonces, las Islas Malvinas son un lugar a defender por los británicos, no solo por los intereses propios de los recursos, sino también por la ubicación en la que se encuentra.
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
La iniciativa presentada en el Concejo busca que los vecinos que realizan trayectos dentro de los barrios paguen una tarifa reducida. El proyecto apunta a aliviar el gasto en transporte y a promover el uso del colectivo en los sectores más alejados del centro.