“Ni un pibe menos por la droga”, Rosario marchó para visibilizar la problemática del consumo

Betina Zubeldía, del Foro de Adicciones de Rosario y la ONG Madres Territoriales, remarcó que "la problemática del consumo va en aumento” sobre todo porque “cambió la modalidad”

Provincia de Santa Fe26/06/2023 REDACCIÓN LME

Este lunes, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, Rosario marchó desde la plaza Montenegro hasta el Monumento a la Bandera bajo el lema “Ni un pibe menos por la droga”, para visibilizar la problemática del consumo.

marcha_ni_un_pibe_menos_por_la_droga_26-6_6_crop1687810862573

Betina Zubeldía, del Foro de Adicciones de Rosario y la ONG Madres Territoriales, remarcó que “la problemática del consumo va en aumento” sobre todo porque “cambió la modalidad”.

Y agregó: “Que la prevención pueda aplicarse en distintos ámbitos del Estado, sobre todo en escuelas, y en lo que se refiere a poder internar a las personas que viven esta problemática, que reciban ayuda en los medios de salud, con justicia terapéutica y restaurativa”.

“Muchos chicos entran en una puerta giratoria, entran al sistema de salud, salen sin estar estabilizados y vuelven a consumir”, reconoció.

Fuentes:  https://www.elciudadanoweb.com/ni-un-pibe-menos-por-la-droga-rosario-marcho-para-visibilizar-la-problematica-del-consumo/

Te puede interesar
web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
justicia-no-se-consulta-articulo-milenio-900x506-1-770x506

¿Por qué hablamos de ruptura constitucional tras la condena?

Martin Orellano
Editoriales - #NuestraMirada16/06/2025

La condena a Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y su consecuente proscripción política no son sólo hechos judiciales, son actos profundamente políticos, que deben ser leídos en el marco de un deterioro institucional más amplio. No es exagerado decir que estamos ante una ruptura constitucional. Por el contrario: lo grave sería no advertirlo.