Los taxistas quieren trabajar con una barrera de contención

El pedido fue de taxistas al ministro de Seguridad, Claudio Brilloni, durante un encuentro para acordar nuevas estrategias para prevenir hechos delictivos

Provincia de Santa Fe11/05/2023 REDACCIÓN LME

El ministro de Seguridad de la provincia, Claudio Brilloni, mantuvo un encuentro con taxistas autoconvocados de la ciudad de Santa Fe, con el propósito de optimizar los controles y reforzar los operativos de prevención, principalmente en el cordón oeste y en el norte de la capital provincial.

Taxis barrera antibalística
La reunión tuvo lugar en la sede ministerial de la capital y participaron, además, el subsecretario de Políticas de Seguridad Pública, Facundo Bustos; el jefe de la Unidad Regional I, Carlos Gaido y representantes de los taxistas de Santa Fe.

Tras el encuentro, Brilloni indicó: “Los representantes de los taxistas nos solicitaron más chequeos, no solamente para con el taxista, sino también para los pasajeros, cosa con la cual nos comprometimos, en el convencimiento de que es seguridad para todos. Además, coordinamos ajustar procederes para que la orden que le llega al personal en calle sea clara, precisa y concreta".

"Por otra parte, los taxistas nos plantearon la necesidad de una barrera de contención antivandálica y antibala para que el chofer quede aislado del pasajero o por lo menos más protegido, y por supuesto que vamos a trabajar en ello", concluyó el ministro.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/los-taxistas-quieren-trabajar-una-barrera-contencion-n10063661.html

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto