
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Desde el Tribunal Electoral de Santa Fe confirmaron el monto que cobrarán las autoridades que se desempeñen en las elecciones provinciales
Provincia de Santa Fe28/06/2023 REDACCIÓN LMELa cuenta regresiva comenzó para que los ciudadanos de Santa Fe ejerzan su derecho al voto por primera vez este año. El 16 de julio se llevarán a cabo las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), y Pablo Ayala, secretario Electoral, brindó detalles sobre el proceso electoral.
Ayala explicó que el sistema de autoconsulta (padrón) se habilitó el 16 de junio en el sitio web del Tribunal Electoral, permitiendo a los ciudadanos verificar en qué establecimiento, mesa y orden están empadronados. En esta ocasión, y gracias a una solicitud realizada a la Cámara Nacional, los menores de 16 y 17 años también están incluidos en el padrón, según lo dispuesto por el tribunal para estas elecciones.
Por otro lado, Ayala mencionó las tareas que lleva a cabo el Tribunal durante el proceso electoral. En primer lugar, se encargan de asignar los locales de votación, como las escuelas y otros lugares designados para las elecciones. Luego se designan las autoridades del local, que son responsables de coordinar el operativo electoral en cada establecimiento. Por último, se nombran las autoridades de mesa, compuestas por un presidente y dos auxiliares.
En total, se necesitarán 29.400 autoridades, quienes ya fueron notificadas el 16 de junio, de acuerdo con lo establecido por la ley. Además, se enviaron copias de los telegramas a través del sistema de comunicación docente, además del envío por correo postal.
Ayala aclaró que ser designado como autoridad de mesa es una responsabilidad pública, y no cumplir con esta función conlleva consecuencias penales. Sin embargo, existen excepciones mediante una renuncia debidamente justificada, como problemas de salud o estar fuera de la ciudad en la fecha de las elecciones.
En cuanto a la compensación por desempeñar el trabajo durante la jornada electoral, se determinó que los jefes de local recibirán $20.000 por elección, mientras que el presidente y los auxiliares recibirán $15.000.
Por último, recordó que, aunque el voto es obligatorio en Santa Fe, existe una eximición establecida en las PASO. Los ciudadanos pueden completar un formulario disponible en el sitio web del Tribunal Electoral, y este estará vigente hasta 48 horas después de las elecciones. Este formulario dejará constancia de la solicitud entre las partes (ciudadano y tribunal).
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/cuanto-cobraran-las-autoridades-mesa-cada-uno-los-procesos-eleccionarios-los-que-participen-n10073604.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires