
Uruguay de Luto: Fallece el Expresidente José "Pepe" Mujica a los 88 Años
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
“El Consejo de Ministros aprobó enviar con carácter de urgencia un proyecto de ley reforma constitucional al Congreso para reformar el artículo 165 de la Constitución (…) y encargar conjuntamente con la Policía Nacional del Perú a las Fuerzas Armadas el cuidado y vigilancia de nuestras fronteras”, manifestó.
Internacionales11/05/2023 REDACCIÓN LMEEl titular del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, anunció que el Gobierno planteará al Congreso, con carácter de urgencia, un proyecto de ley de reforma constitucional para reformar el artículo 165 de la Constitución, para que las Fuerzas Armadas (FF.AA.) apoyen a la Policía Nacional del Perú (PNP) en las zonas de frontera.
En ese sentido, señaló que la iniciativa establece agregar un párrafo a dicho artículo, “para que las FF.AA. presten apoyo a la Policía en la vigilancia de las fronteras, de acuerdo a ley“.
“Se está agregando una misión adicional y constitucional a las Fuerzas Armadas para que presenten un apoyo decidido y también vigilen las fronteras con la policía, es una decisión soberana del Estado Peruano, para ser consecuentes con las decisiones que hemos tomado en materia migratoria”, aseguró.
Otros acuerdos
De otro lado, anunció que se aprobó un decreto supremo que declara el estado de emergencia en varias provincias de Áncash, Cajamarca, La Libertad y Lima por lluvias intensas.
“Son un total de 192 distritos, con esta decisión estamos contribuyendo y apoyando a las autoridades para la adecuada toma de decisiones en materia de ayuda“, refirió.
Asimismo, aprobaron un decreto legislativo que implementa el Sistema Nacional de Archivos y Patrimonio Documental de la Nación, para digitalizar y dar apoyo al uso de las tecnología al Archivo General de la Nación.
Además, otro decreto legislativo que con relación a las políticas públicas y la modernización del Estado, con la finalidad de acelerar este proceso. Así como otro decreto legislativo que adecúa la conformación de los Tribunales Administrativos de los organismos reguladores de la inversión pública.
También, dos decretos supremos, uno que propone las modificaciones al Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad de Transporte Urbano; y otro que prorroga el estado de emergencia del Corredor Vial del Sur (Apuímac, Cusco y Arequipa) y en el Corredor Interoceánico Sur.
Fuentes: https://www.nodal.am/2023/05/peru-el-gobierno-enviara-un-proyecto-de-ley-de-reforma-constitucional-para-que-las-fuerzas-armadas-apoyen-a-la-policia-nacional-en-las-fronteras/
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Se anunció que Estados Unidos aplicará aranceles del 104% a China, según informó la agencia Bloomberg.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.