
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
En los últimos días se registró que el río Santa Fe muestra dos colores distintos muy diferenciados en sus aguas. Un experto indicó a qué se debe.
Provincia de Santa Fe23/04/2023 REDACCIÓN LMEDurante los últimos días se observó un peculiar fenómeno en las aguas del canal de acceso al Puerto de Santa Fe, donde se puede observar en el agua una línea divisoria que separa dos colores muy diferentes en el río.
Carlos Ramonell, del Instituto Nacional de Agua, quien explicó a qué se debe esta situación, que fue documentada mediante imágenes capturadas por el usuario de Twitter @Obsesivamente.
"El cauce principal todos los años recibe, fundamentalmente con mayores cantidades en los meses de marzo o abril, la carga de sedimento que viene de Los Andes y le es aportada por el Río Bermejo que desemboca en el Paraguay, y luego en el Paraná en la zona de Paso de la Patria, a 600 km de Santa Fe. Esas aguas cargadas de sedimento marrón que le aporta Los Andes en la zona de Salta y Bolivia, se juntan con las del alto Paraná que, debido a las represas ya sea Yaciretá o más al norte como la de Ituipú, viene libre de sedimento", señaló el experto.
"Las aguas cargadas de sedimento siguen su viaje hacia abajo por el cauce principal, que va alimentando cauces secundarios menores que van a parar al San Javier. Cuando el cauce principal alimenta al San Javier todas las hidrofitas que están en los cauces secundarios van filtrando el sedimento de tal manera que entre limpio en las aguas del San Javier, que van a alimentar a la Laguna Setúbal a través del Leyes", agregó.
Ramonell explicó que "las aguas del cauce principal van a alimentar en la zona al Colastiné, que antes de volver a juntarse con el cauce principal en el Paraná mete sus aguas por el canal de acceso hacia el río Coronda. Ahí se junta con las aguas que el San Javier a través del Leyes le metió a la Laguna Setubal. Allí se produce ese contraste entre las dos fuentes de agua".
El investigador indicó que se trata de un proceso natural de todos los años, pero que en este 2023 fue más evidente por una razón en particular.
"En este año en especial, después de tres años de bajante en toda la planicie del Paraná, hubo lagunas y cauces que no se secaron completamente. En esos lugares donde hubo algo de agua, el desarrollo de hidrofitas fue fenomenal, por eso este año se notó mucho más", apuntó para concluir.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/la-explicacion-del-extrano-fenomeno-que-divide-el-color-las-aguas-del-canal-acceso-al-puerto-santa-fe-n10059906.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Dijo que entrarán 20 mil millones de dólares del FMI
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.