El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
La explicación del extraño fenómeno que divide el color de las aguas del canal de acceso al Puerto de Santa Fe
En los últimos días se registró que el río Santa Fe muestra dos colores distintos muy diferenciados en sus aguas. Un experto indicó a qué se debe.
Provincia de Santa Fe23/04/2023 REDACCIÓN LMEDurante los últimos días se observó un peculiar fenómeno en las aguas del canal de acceso al Puerto de Santa Fe, donde se puede observar en el agua una línea divisoria que separa dos colores muy diferentes en el río.
Carlos Ramonell, del Instituto Nacional de Agua, quien explicó a qué se debe esta situación, que fue documentada mediante imágenes capturadas por el usuario de Twitter @Obsesivamente.
"El cauce principal todos los años recibe, fundamentalmente con mayores cantidades en los meses de marzo o abril, la carga de sedimento que viene de Los Andes y le es aportada por el Río Bermejo que desemboca en el Paraguay, y luego en el Paraná en la zona de Paso de la Patria, a 600 km de Santa Fe. Esas aguas cargadas de sedimento marrón que le aporta Los Andes en la zona de Salta y Bolivia, se juntan con las del alto Paraná que, debido a las represas ya sea Yaciretá o más al norte como la de Ituipú, viene libre de sedimento", señaló el experto.
"Las aguas cargadas de sedimento siguen su viaje hacia abajo por el cauce principal, que va alimentando cauces secundarios menores que van a parar al San Javier. Cuando el cauce principal alimenta al San Javier todas las hidrofitas que están en los cauces secundarios van filtrando el sedimento de tal manera que entre limpio en las aguas del San Javier, que van a alimentar a la Laguna Setúbal a través del Leyes", agregó.
Ramonell explicó que "las aguas del cauce principal van a alimentar en la zona al Colastiné, que antes de volver a juntarse con el cauce principal en el Paraná mete sus aguas por el canal de acceso hacia el río Coronda. Ahí se junta con las aguas que el San Javier a través del Leyes le metió a la Laguna Setubal. Allí se produce ese contraste entre las dos fuentes de agua".
El investigador indicó que se trata de un proceso natural de todos los años, pero que en este 2023 fue más evidente por una razón en particular.
"En este año en especial, después de tres años de bajante en toda la planicie del Paraná, hubo lagunas y cauces que no se secaron completamente. En esos lugares donde hubo algo de agua, el desarrollo de hidrofitas fue fenomenal, por eso este año se notó mucho más", apuntó para concluir.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/la-explicacion-del-extrano-fenomeno-que-divide-el-color-las-aguas-del-canal-acceso-al-puerto-santa-fe-n10059906.html
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
El Registro Civil tendrá una nueva oficina en la ciudad de Santa Fe:
Será en el edificio del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano ubicado sobre la costanera santafesina. El objetivo es facilitar y agilizar los trámites para los ciudadanos.
El gobierno de la provincia presentó el proyecto oficial que tendrá 1.324 metros de longitud. Son 10 las empresas que presentaron propuestas para realizar la obra. La traza y las entradas en Santa Fe y en Santo Tomé, en la nota.
La UNL abrió las inscripciones a la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la Universidad para estudiantes universitarios y preuniversitarios
Fue en San Vicente, en un acto encabezado por la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda. La iniciativa se llevará a cabo durante enero y febrero en 87 municipios y comunas y está dirigida a mayores de 60 años.
Será restaurada la única litografía del Brigadier Estanislao López
El proyecto aprobado se relaciona a la pieza que data de 1832 y forma parte del patrimonio del Museo Histórico Provincial en Rosario.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.