
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
En los últimos días se registró que el río Santa Fe muestra dos colores distintos muy diferenciados en sus aguas. Un experto indicó a qué se debe.
Provincia de Santa Fe23/04/2023 REDACCIÓN LMEDurante los últimos días se observó un peculiar fenómeno en las aguas del canal de acceso al Puerto de Santa Fe, donde se puede observar en el agua una línea divisoria que separa dos colores muy diferentes en el río.
Carlos Ramonell, del Instituto Nacional de Agua, quien explicó a qué se debe esta situación, que fue documentada mediante imágenes capturadas por el usuario de Twitter @Obsesivamente.
"El cauce principal todos los años recibe, fundamentalmente con mayores cantidades en los meses de marzo o abril, la carga de sedimento que viene de Los Andes y le es aportada por el Río Bermejo que desemboca en el Paraguay, y luego en el Paraná en la zona de Paso de la Patria, a 600 km de Santa Fe. Esas aguas cargadas de sedimento marrón que le aporta Los Andes en la zona de Salta y Bolivia, se juntan con las del alto Paraná que, debido a las represas ya sea Yaciretá o más al norte como la de Ituipú, viene libre de sedimento", señaló el experto.
"Las aguas cargadas de sedimento siguen su viaje hacia abajo por el cauce principal, que va alimentando cauces secundarios menores que van a parar al San Javier. Cuando el cauce principal alimenta al San Javier todas las hidrofitas que están en los cauces secundarios van filtrando el sedimento de tal manera que entre limpio en las aguas del San Javier, que van a alimentar a la Laguna Setúbal a través del Leyes", agregó.
Ramonell explicó que "las aguas del cauce principal van a alimentar en la zona al Colastiné, que antes de volver a juntarse con el cauce principal en el Paraná mete sus aguas por el canal de acceso hacia el río Coronda. Ahí se junta con las aguas que el San Javier a través del Leyes le metió a la Laguna Setubal. Allí se produce ese contraste entre las dos fuentes de agua".
El investigador indicó que se trata de un proceso natural de todos los años, pero que en este 2023 fue más evidente por una razón en particular.
"En este año en especial, después de tres años de bajante en toda la planicie del Paraná, hubo lagunas y cauces que no se secaron completamente. En esos lugares donde hubo algo de agua, el desarrollo de hidrofitas fue fenomenal, por eso este año se notó mucho más", apuntó para concluir.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/la-explicacion-del-extrano-fenomeno-que-divide-el-color-las-aguas-del-canal-acceso-al-puerto-santa-fe-n10059906.html
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
Sebastián Pareja, jefe de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, utilizó la condición de "discapacitado" como una descalificación.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.