
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Son trabajadores de la empresa For Men SA, que reclaman frente a Afip para volver a producir de manera normal y revertir suspensiones que se produjeron
Provincia de Santa Fe10/04/2023 REDACCIÓN LMEDesde el mes de diciembre, trabajadores de la tabacalera For Men SA, ubicada en Gorriti al 4700, mantienen un reclamo contra la Afip porque no les entregan estampillas, necesarias para poder producir los atados de cigarrillos y además, por el cobro de un impuesto que es el doble del que le cobran a las tabacaleras internacionales.
Este lunes nuevamente un grupo de trabajadores se concentró frente a la entidad nacional para hacer nuevamente su pedido. Cristian, que es delegado, contó: "El motivo del reclamo es que queremos tributar en igualdad de condiciones. Hoy esta empresa debe ser una de las que más tributa en la ciudad. A nuestra pyme, de esta manera, se la pone en una situación peor que la de una multinacional. Las trabas están relacionadas a la restricción del instrumento fiscal, es decir, Afip no nos envía estampillas para poder producir y como no se produce, no se vende y se corta la cadena de distribución".
Agregó además: "Desde el organismo lo que intentan decirnos es que nosotros, pese a ser una pyme, debemos tributar como lo hace una multinacional, es decir elevarnos el precio del impuesto. Nosotros somos una pequeña empresa que elabora cigarrillos para ser consumidos en un mercado donde se venden a bajo costo, por lo cual no podemos competir en precio a la altura de lo que el organismo nos pide".
Por otro lado confirmó: "La semana pasada llegaron telegramas para la suspensión de empleados por parte de la empresa, frente a esta situación. En total fueron 80 los avisos que de manera indirecta afectan a más de 3.000 personas en toda la cadena de distribución"
Por último, al ser consultado sobre otras medidas de fuerza el delegado concluyó: "Nuestra idea es intentar tener una respuesta a nuestro reclamo; y de no tenerla, vamos a manifestarnos todos los días, de ser posible, en este mismo lugar. Buscando un camino para poder trabajar nuevamente ya que la planta está parada en este momento".
fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/trabajadores-una-tabacalera-local-reclaman-una-solucion-volver-producir-n10057119.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.