
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
Fue masiva la convocatoria de los Sindicatos de base de la Federación con miles de compañeros y compañeras sumados a la acción.
Provincia de Santa Fe31/03/2023 REDACCIÓN LMEFESTRAM llevó adelante el paro de 24 hs en todo el territorio provincial y realizó cuatro cortes de Rutas en las siguientes zonas: Ruta Nacional 11 en Granadero Baigorria, intersección de Ruta 33 y Ruta 93, Ruta 11 en la ciudad de Reconquista y Ruta 34 altura INTA de Rafaela.
Fue masiva la convocatoria de los Sindicatos de base de la Federación con miles de compañeros y compañeras sumados a la acción.
Es necesario resaltar que estas medidas se originaron luego que la Mesa Técnica acordada en Paritarias para abordar específicamente el aumento de las asignaciones familiares a la familia municipal y la delicada situación del IAPOS, no pudiera avanzar por la actitud de los representantes del Ejecutivo Provincial, que no facilitaron la búsqueda de consensos y soluciones en los temas antes descriptos.
FESTRAM reitera su predisposición a continuar con las conversaciones para encauzar, definitivamente, acuerdos concretos que permitan destrabar situaciones que siguen sin resolverse en el tiempo y que impactan directamente sobre la vida de miles de municipales en nuestra provincia. Hablamos de la inequidad de las asignaciones familiares que son irrisorias y del acceso digno a la salud, elementos vitales para cualquier sociedad que pretenda el bienestar de sus conciudadanos y no priorice otros intereses.
Deseamos, también, señalar que nada ayuda a la resolución de estos problemas la actitud de algunos Presidentes Comunales e Intendentes que frente a las medidas de acción directa anunciadas, amenazan a lxs trabajadorxs con represalias o el no pago del día, violentando derechos conquistados por el conjunto de la clase obrera en nuestro país.
Fuentes: Prensa FESTRAM
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.