
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
El nuevo presidente de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FECECO), Julio Causo, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan las pymes y comercios de cercanía.
Provincia de Santa Fe09/05/2025 REDACCIÓN LMEJulio Causo asumió la presidencia de la Federación de Centros Comerciales de la provincia de Santa Fe (FECECO) el pasado 11 de abril, en un contexto desafiante para el comercio minorista. Radicado en Sauce Viejo, el dirigente reconoció que la situación económica actual complica seriamente a los pequeños comerciantes y emprendedores.
“Empezamos la gestión con noticias difíciles, pero con muchas ganas de trabajar. Queremos sostener la institución y a los centros comerciales que la integran, pese al complejo escenario que enfrentamos”.
Uno de los principales problemas que señaló es la reciente decisión de que el INACAP deje de ser un aporte obligatorio, lo que afectará directamente el financiamiento de las capacitaciones para las cámaras y federaciones. “Eso nos obliga a repensar cómo seguir sosteniendo acciones fundamentales para el desarrollo del sector”, dijo Causo.
En picada
Sin embargo, el mayor foco de preocupación es la fuerte caída del consumo. “La gente no llega a fin de mes. Hay endeudamiento con tarjetas, aumentos en servicios, baja en las ventas y una presión impositiva que no da tregua”, explicó.
El presidente de FECECO también mencionó la incidencia de los altos costos de la energía. “Recibimos boletas con subas de más del doble. Entendemos que la empresa provincial necesita sostenerse, pero no se considera que los pequeños comerciantes no pueden pagar esos montos. Las tarifas están desfasadas del poder adquisitivo real”, afirmó.
Además, advirtió sobre el cierre de sucursales del Banco Nación en localidades pequeñas, y remarcó que el impacto no es solo para el comerciante: “El que compra también recibe esa factura elevada y eso retrae aún más el consumo”.
Respecto a la carga tributaria, sostuvo que “todos hablan de reducirla, pero en la práctica aún no se ve ningún alivio. No hay un correlato directo entre la macroeconomía y lo que pasa en la calle. Todavía no se refleja ninguna mejora en los bolsillos de la gente ni en los mostradores de los comercios”.
Causo también destacó que desde FECECO participarán del Consejo Económico y Social de la provincia, donde abordarán temas como educación, producción y seguridad. “Estamos atentos a todo. La situación general es delicada. No estamos para festejar nada. Pero vamos a dar pelea para defender a nuestros centros comerciales y buscar soluciones, dentro de lo posible”, concluyó.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/el-comerciante-hoy-no-sabe-como-llegar-fin-mes-las-razones-la-delicada-situacion-santa-fe-n10194958.html
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Campana denunció el cierre intempestivo de la planta de motos KTM, propiedad del Grupo Simpa, y acusó a la empresa de incumplir la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense.