
Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL
A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL
El nuevo presidente de la Federación de Centros Comerciales de Santa Fe (FECECO), Julio Causo, advirtió sobre la crítica situación que atraviesan las pymes y comercios de cercanía.
Provincia de Santa Fe09/05/2025 REDACCIÓN LMEJulio Causo asumió la presidencia de la Federación de Centros Comerciales de la provincia de Santa Fe (FECECO) el pasado 11 de abril, en un contexto desafiante para el comercio minorista. Radicado en Sauce Viejo, el dirigente reconoció que la situación económica actual complica seriamente a los pequeños comerciantes y emprendedores.

“Empezamos la gestión con noticias difíciles, pero con muchas ganas de trabajar. Queremos sostener la institución y a los centros comerciales que la integran, pese al complejo escenario que enfrentamos”.
Uno de los principales problemas que señaló es la reciente decisión de que el INACAP deje de ser un aporte obligatorio, lo que afectará directamente el financiamiento de las capacitaciones para las cámaras y federaciones. “Eso nos obliga a repensar cómo seguir sosteniendo acciones fundamentales para el desarrollo del sector”, dijo Causo.
En picada
Sin embargo, el mayor foco de preocupación es la fuerte caída del consumo. “La gente no llega a fin de mes. Hay endeudamiento con tarjetas, aumentos en servicios, baja en las ventas y una presión impositiva que no da tregua”, explicó.
El presidente de FECECO también mencionó la incidencia de los altos costos de la energía. “Recibimos boletas con subas de más del doble. Entendemos que la empresa provincial necesita sostenerse, pero no se considera que los pequeños comerciantes no pueden pagar esos montos. Las tarifas están desfasadas del poder adquisitivo real”, afirmó.
Además, advirtió sobre el cierre de sucursales del Banco Nación en localidades pequeñas, y remarcó que el impacto no es solo para el comerciante: “El que compra también recibe esa factura elevada y eso retrae aún más el consumo”.
Respecto a la carga tributaria, sostuvo que “todos hablan de reducirla, pero en la práctica aún no se ve ningún alivio. No hay un correlato directo entre la macroeconomía y lo que pasa en la calle. Todavía no se refleja ninguna mejora en los bolsillos de la gente ni en los mostradores de los comercios”.
Causo también destacó que desde FECECO participarán del Consejo Económico y Social de la provincia, donde abordarán temas como educación, producción y seguridad. “Estamos atentos a todo. La situación general es delicada. No estamos para festejar nada. Pero vamos a dar pelea para defender a nuestros centros comerciales y buscar soluciones, dentro de lo posible”, concluyó.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/el-comerciante-hoy-no-sabe-como-llegar-fin-mes-las-razones-la-delicada-situacion-santa-fe-n10194958.html

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas

Sadop protestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos para denunciar el impacto del Premio a la Asistencia Perfecta en los salarios docentes, especialmente de las mujeres.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre.

La planta de línea blanca Electrolux en Rosario prorrogó por tres meses un esquema de suspensiones rotativas para 400 operarios, como consecuencia de la fuerte caída de las ventas y la apertura de las importaciones. El gremio UOM advierte sobre la pérdida de mano de obra calificada en el sector.

Una Unión Temporal de Empresas (UTE) encabezada por la constructora rosarina Obring S.A. se adjudicó la concesión por 30 años del tramo vial que une la cabecera del puente sobre el Río Paraná entre Rosario y Victoria

La escalada de precios en el ganado en pie, impulsada por la menor oferta y la presión exportadora, obliga a los minoristas a subir costos y enfrentar el éxodo de clientes en una coyuntura económica de extrema fragilidad.

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

Aunque la principal economía europea no registra un caso de polio salvaje adquirido localmente desde 1990, la aparición del virus en el alcantarillado activa las alarmas sanitarias. La detección, realizada a través de los programas de vigilancia ambiental, subraya la importancia de mantener altas tasas de vacunación.

Dos informes principales, divulgados en el marco de la cumbre climática Cop30 en Brasil, advierten que la temperatura global está en camino de superar con creces los límites del Acuerdo de París. Las emisiones de combustibles fósiles alcanzaron un récord, neutralizando los esfuerzos de transición energética.

El Concejo aprobó una reforma integral. Cualquier persona interesada podrá solicitar una licencia si cuenta con carnet profesional “categoría D1” y un vehículo con Revisión Técnica Obligatoria al día. La medida busca cubrir más de 300 vacantes, simplificar trámites y reactivar la actividad.