
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
Se firmará un convenio interministerial entre Infraestructura, Producción, Belgrano Cargas y Sofse. Se llamará a licitación de los apeaderos del tren, con un tiempo de obra estimado en tres meses.
Provincia de Santa Fe24/02/2023 REDACCIÓN LMEEl tren de pasajeros entre la ciudad de Santa Fe y la de Laguna Paiva está más cerca de concretarse y en unas semanas, aún no está definida la fecha, se realizará la firma de un convenio interministerial entre las carteras provinciales de Infraestructura y Producción, Belgrano Cargas y Sofse (Trenes Argentinos).
La rúbrica que anticiparon desde el Ministerio Provincial de Infraestructura plasma la cuestión técnica y burocrática como marco de la financiación, construcción y puesta a punto del recurso financiero, material y humano, de cara a lo que esperan que sea la inauguración de las primeras líneas que recorran el trayecto durante el correr de 2022.
Fuentes del Ministerio Provincial de Infraestructura indicaron que "ya está listo el convenio específico" entre los diferentes actores y a la vez se comunicará el llamado a licitación para la construcción de los apeaderos o estaciones dispuestos en los 39 kilómetros de vías que comprende el recorrido.
Cabe destacar el rol que tienen y tendrán todos los actores que participan del convenio. Sofse es la entidad nacional encargada de suministrar los dos vagones con capacidad para 140 pasajeros y la locomotora, además de prestar el servicio que, en principio, se estima de una duración de entre 1 y 1.20 horas.
Por su parte, Belgrano Cargas es el ente que en esta obra se encargó de recuperar las vías del trayecto. En la firma del acuerdo estará representada por el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, quien se haría presente en Santa Fe para la rúbrica del convenio.
Además participan de la firma del convenio los ministerios provinciales de Producción (desde donde aportarán banderilleros y otro recurso humano) e Infraestructura, cartera a cargo de la licitación y construcción de los "apeaderos" o estaciones de trenes a lo largo del recorrido. Desde el gobierno provincial estiman que la construcción de las ocho estaciones dispuestas para el tren de cercanía lleve un plazo de tres meses en la ejecución de las obras.
Esto se había anunciado a mediados de 2021, pero luego de los primeros avances técnicos se demoró en Nación lo relacionado a trámites para la construcción de los apeaderos, cuestión que ya está finalizada previo a licitarse, según lo adelantaron fuentes del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat.
Las ocho estaciones
El tren de cercanía va a circular de Santa Fe a Laguna Paiva cuatro veces al día para ir y volver, ese tramo de las vías se va a usar. Originalmente el costo del pasaje era de $85, pero aseguran desde provincia que "habría que recalcular ese precio a valores de hoy", además de ser un boleto pagado vía sistema Sube.
La primera parada dentro de la ciudad tendrá un apeadero y será en Vélez Sársfield y Calcena, a la altura de la escuela Avellaneda; la segunda –también con apeadero– estará apostada 11 cuadras hacia el norte sobre Vélez Sársfield y Lavaisse, a la altura de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ; la tercera parada será en la recuperada Estación Guadalupe ubicada en la esquina de Avellaneda y Risso; y la cuarta y última será otro apeadero sobre Bulevar French y Avellaneda.
El material rodante ya está definido y constará de una locomotora y dos coches, que son los que se van a utilizar en las cuatro frecuencias diarias –dos de ida y dos de vuelta– que se tienen previstas. Eso permitiría un movimiento de entre 600 y 800 personas por día.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/tren-pasajeros-santa-fe-laguna-paiva-avanza-el-proyecto-su-puesta-marcha-2023-n10046486.html
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares