
Trabajadores del Hospital Garrahan convocan a cacerolazo y piden juicio político al presidente Javier Milei
Por suspensión de ley de emergencia pediátrica
Es en la causa que investiga el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La magistrada tiene un trabajo rentado que depende del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. Así lo resolvió el juez de ese Tribunal de Apelaciones, Leopoldo Bruglia, también ligado al macrismo.
Nacionales06/02/2023 REDACCIÓN LMELa Cámara Federal porteña volvió a rechazar hoy la recusación de la jueza María Eugenia Capuchetti en la causa que investiga el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, solicitada por los abogados de la exmandataria luego de que se conociera que la magistrada tiene un trabajo rentado en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISSP), que depende del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
Así lo resolvió el juez de ese Tribunal de Apelaciones, Leopoldo Bruglia, quien desestimó los planteos hechos por los apoderados de la Vicepresidenta en esa investigación, José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, según la resolución a la que tuvo acceso Télam.
Los letrados pidieron que se aparte a la magistrada de la causa que investiga el intento de magnicidio por "actividades incompatibles" con su función, vinculadas con una tarea rentada en el Instituto Superior de Seguridad Pública de la ciudad de Buenos Aires desde 2014.
En una audiencia ante el juez -realizada el jueves pasado de manera presencial-, los abogados argumentaron que Capuchetti "estaría cobrando un sueldo por parte de un organismo que debería ser investigado en estas actuaciones, demostrando ello un interés en el proceso".
La querella remarcó que además "no sólo se trata de tareas incompatibles con su función" sino que marcarían "un vínculo que solo se explica como una contraprestación para tener llegada al juzgado a su cargo” por parte de un área que debería ser investigada en la causa, vinculada a la policía de la Ciudad de Buenos Aires y al Ministerio de Seguridad porteño.
El camarista Bruglia rechazó los argumentos al sostener que son "ajenos" al proceso y responden a la "creación de hipotéticos escenarios alejados de cualquier circunstancia objetivamente comprobable que pueda revestir aptitud suficiente para justificar el apartamiento de un magistrado".
El juez evaluó que no se probó que "la actividad académica enunciada pueda determinar un interés en el resultado de este proceso por parte de la Dra. Capuchetti y/o provocar un temor de parcialidad que amerite su apartamiento".
"El ejercicio de la docencia o la participación en trabajos de investigación como los descriptos -en principio- no se encuentran vedados para los magistrados y, en caso de verificarse alguna falencia administrativa y/o irregularidades en el contexto de posibles incompatibilidades genéricas, su tratamiento resulta extraño al instituto invocado y debería ser canalizado por demás vías administrativas específicas", concluyó.
Fuentes: https://infonews.com/capuchetti-larreta-bruglia-comodoro-py-cristina-atentado.html
Por suspensión de ley de emergencia pediátrica
El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 desaparecieron 2.120 unidades productivas en la provincia.
Se renovarán seis de las 19 bancas que le corresponden al distrito
Por suspensión de ley de emergencia pediátrica
La decisión llega luego de que el Ejecutivo confirmara que no va a cumplir ni la Ley de Emergencia Pediátrica ni la de Financiamiento Universitario, dos normas aprobadas por el Congreso y promulgadas
En el contexto de un año marcado por presiones inflacionarias, los precios de los combustibles en la provincia de Santa Fe han registrado un incremento del 24% en lo que va de 2025