Las ventas minoristas pyme cayeron 0,3% anual en enero

Sin embargo, descendieron 3,4% respecto a diciembre. El peor rendimiento se observó en las perfumerías.

Nacionales05/02/2023 REDACIÓN LME

Las ventas en los comercios minoristas registraron en enero una baja de 0,3% interanual a precios constantes, y registraron un descenso de 3,4% respecto de diciembre, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

CAME-Informe

"La recuperación del consumo registrada en diciembre, que había cortado una tendencia negativa durante el último semestre del 2022, no logró mantenerse", señaló Came.

"En la comparación mensual, frente a diciembre del año pasado, las ventas se retrajeron 3,4%, aunque esa baja se explica mayormente por la estacionalidad típica de enero", agregó.

 En el primer mes de 2023, el gasto se volcó más a servicios como turismo, ocio, recreación o gastronomía, postergando compras de bienes habituales de temporada, como indumentaria o calzado.

Estos últimos rubros registraron una merma en sus niveles de ventas frente a enero del año pasado.

De los 7 sectores relevados en el primer mes del año, tres se retrajeron en la comparación interanual y los cuatro restantes se incrementaron.

 El sector de farmacias registró un aumento real anual de 10,7%, seguido por perfumerías (+5,3%) y alimentos y bebidas (+3,6%).

Por el contrario, textiles e indumentarias (-14,4%) y calzado y marroquinería (-2,5%) fueron los de peor performance y parecieran haber vuelto a la dinámica vigente previa a diciembre de 2022.

Los negocios consultados por Came afirmaron que la gente finalizó el año con las tarjetas muy cargadas y eso hizo prevalecer compras de bajos montos.

Fuentes:  https://eleconomista.com.ar/economia/las-ventas-minoristas-pyme-cayeron-03-anual-enero-n59544

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0054

Inicio de la Convención Reformadora de la Constitución en Santa Fe: Un Hito Histórico

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/07/2025

El 14 de julio de 2025 marcó un día histórico para la provincia de Santa Fe, Argentina, con el inicio de la Convención Reformadora de la Constitución provincial en la sede de la Legislatura, en la capital santafesina. Este proceso, que busca actualizar la Carta Magna vigente desde 1962, representa un momento crucial para modernizar el marco institucional de la provincia y adaptarlo a los desafíos del presente y del futuro.