
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La recomendación es que las personas que hayan recibido su última dosis de vacuna contra el COVID hace más de cuatro meses, deben ir a recibir un refuerzo.
Provincia de Santa Fe01/02/2023 REDACCIÓN LMELa vacuna bivalente contra el coronavirus comenzará a aplicarse a partir de este viernes en la provincia de Santa Fe. La falta de jeringas que debía entregar Nación hizo que se demorara unos días el comienzo de la inoculación, pero, finalmente, el proceso comenzará antes que termine la semana.
"Las vacunas fueron enviadas a la jurisdicción Santa Fe, pero estas necesitan una jeringa especial de bajo volumen muerto", explicó la doctora Soledad Guerrero, coordinadora del Programa de Inmunizaciones de la provincia.
Estas jeringas permiten aplicar seis dosis de 0 a 3 milímetros y son consideradas las adecuadas para la vacuna de Pfizer y lograr una buena inmunización. Se estima que alrededor de 75.000 jeringas ingresarán este jueves, para a partir del viernes ser distribuidas junto a las vacunas.
"Las jeringas ingresan a nuestras cámaras el jueves y al día siguiente empezamos con la distribución del insumo", reiteró Guerrero. Las vacunas bivalentes se emplearán como refuerzos una vez que hayan transcurrido cuatro meses desde la última aplicación de la vacuna contra el covid.
La población objetivo de esta vacuna es toda aquella persona que se haya aplicado una dosis hace más de 120 días. Sin embargo, a aquellas personas que nunca se vacunaron contra el Covid y decidan hacerlo ahora, se les administrará las vacunas monovalentes y, a partir de la tercera dosis, podrán aplicarse las monovalentes.
Fuentes: https://sinmordaza.com/noticia/321568-la-aplicacion-de-vacunas-bivalentes-comenzara-este-viernes.html
El gobierno provincial publicó un video mostrando detenciones de jóvenes en situación de vulnerabilidad como ejemplo de su lucha contra la inseguridad.
La empresa de Firmat, que adeuda salarios a sus 250 empleados, no se presentó en el Ministerio de Trabajo provincial y contrató a la abogada mediática Florencia Arietto, quien busca derivar el caso a Nación. Los trabajadores denuncian una estrategia para evadir la autoridad local.
El espacio político Movimiento Futuro Santafesino difundió un comunicado en el que convoca a participar activamente en las elecciones del próximo 26 de octubre, con el objetivo de expresar en las urnas un rechazo a las políticas que impulsa el gobierno nacional de Javier Milei y el provincial de Maximiliano Pullaro.
En la etapa previa, hubo oposición de gremios y distintos sectores políticos respecto a la definición de “indelegable”, algo que finalmente no ocurrió.
El municipio de Santa Fe oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos urbanos. La tarifa plana pasará a costar 1.580 pesos, mientras que también se actualizarán los boletos con descuentos: el escolar, el estudiantil, el de jubilados y el seguro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.
Los convencionales debaten y votarán los dictámenes sobre los Poderes Ejecutivo y Legislativo y la cláusula transitoria que habilita la reelección del gobernador Maximiliano Pullaro.
Según el cambio votado por los constituyentes, el mandato actual del jefe de la Casa Gris será tomado como el primero
La Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación entregó un diploma de honor al equipo del CONICET que protagonizó la histórica expedición al cañón submarino de Mar del Plata.
En medio de una creciente tensión en el Caribe, el presidente ruso Vladimir Putin ratificó su respaldo a Venezuela, remarcando la importancia de contrarrestar lo que calificó como una agresión encubierta por parte de Estados Unidos.
SE SUSPENDEN LAS MEDIDAS DE FUERZA
El comercio interno en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos, con un número de cierres de pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que supera las cifras registradas durante el punto álgido de la pandemia de COVID-19 en 2020.