
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
Una multitud se agolpó en el Obelisco, esperando el paso de los campeones del Mundo que saldrán desde el predio de Ezeiza
Nacionales20/12/2022 REDACCIÓN LMECientos de miles de hinchas teñían de celeste y blanco esta mañana la zona del Obelisco, en el centro porteño, algunos con réplicas de la Copa y en un clima de algarabía, a la espera del micro que trasladará hasta allí a la Selección campeona del mundo que llegó al país durante la madrugada en un vuelo de Aerolíneas Argentinas, para celebrar el tercer título de la historia obtenido en el Mundial de Qatar.
Engalanados con camisetas de la Selección, algunas de ellas intervenidas manualmente con la tercera estrella, y con la ilusión de llegar lo más carca posible de los jugadores, saltaban y cantaban, mientras un hormiguero humano comenzaba a colmar las laterales de la avenida 9 de Julio.
“Pasamos la noche acá con la ilusión de ver este equipo campeón de la mano del mejor del mundo”, dijeron Candela (19) y Ailen (20) que junto a casi una decena de amigas, todas jugadoras de fútbol, vinieron desde el partido bonaerense de La Matanza para pasar la noche en el Obelisco.
“Lo único que queremos es ver a nuestra Selección, la vamos a esperar acá y después correremos el micro a donde sea que vaya”, señalaron tras la vigilia las jóvenes, fanáticas del fútbol “desde chicas”, con cansancio pero con las expectativas intactas.
Para el grupo de futbolistas mujeres "esto es algo que no se nos olvida más, ser contemporáneas de (Lionel) Messi es lo más hermoso que hay”.
A unas cuadras de allí, subidos a los techos del Metrobus, decenas de jóvenes cantaban y bailaban las canciones que alentaron a la "Scaloneta" durante el Mundial de Qatar con la ya mítica "Muchachos.... " repitiéndose sin cesar.
“Pasamos la noche muy esperanzados de poder ver a Lionel y todo el equipo, que regaron de gloria una vez más este suelo y nos hicieron felices a todos”, contó Luciano (31), oriundo de la localidad bonaerense de Dolores y fanático de Diego Maradona, a quien lleva “tatuado para siempre” en su piel.
“Vivir esto es un encontronazo de emociones”, agregó el joven, quien agradeció poder “vivir este sueño” con su abuelo, que fue quien le transmitió “esta hermosa pasión” por el fútbol.
“La muerte del Diego me dejó el abrazo más puro y sentido de mi vida con mi abuelo. Con esta copa lo volvemos a vivir”, expresó rodeado por amigos y primos en las cercanías del Obelisco.
En la punta del emblemático monumento porteño varios jóvenes se asomaban por las ventanitas, desde donde hacían flamear banderas, mientas otros ya habían conseguido subirse a los semáforos para aguardar la llegada del micro con el equipo campeón que partirá desde el predio de la AFA en Ezeiza, donde pasó la noche, entre las 12 y 12.30.
Desde allí, tomará Riccheri, avenida General Paz hasta la bajada de Lugones, para luego seguir por avenida 9 de julio pasando por el Obelisco hasta la autopista 25 de mayo y finalmente regresar a Ezeiza.
Luciendo orgulloso su remera que reza “Tricampeón del mundo”, Juan llegó esta madrugada desde Santa Fe con su hijo y su nieto, a la espera de la Selección.
“Es un orgullo nacional y lo mejor que tenemos, lo mejor que nos pudo haber pasado como país”, aseguró el hombre de 76 años, evidentemente emocionado.
Junto a él, su hijo Ricardo añadió: “Es una alegría enorme vivir esto juntos, tres generaciones que nos fuimos transmitiendo el amor por el fútbol”.
“Cada vez que Argentina gana venimos a festejar a Buenos Aires, queremos alentar y estar cerca de este equipo que dejó todo por nosotros”.
fUENTES: https://www.unosantafe.com.ar/ovacion/cientos-miles-argentinos-coparon-el-obelisco-festejar-los-campeones-n2747474.html
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
La Sala II de la Cámara ordenó a la jueza que admita a tres jóvenes damnificados por la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei. Están representados por Juan Grabois, Nicolás Rechanik y Camila Palacín, que ahora podrán acceder al expediente.
Suman 13 los contagios detectados en AMBA. Entre los dos últimos, uno tiene que ver con el brote inicial. El otro, no: implica la existencia de otra línea de transmisión. Mientras las jurisdicciones comienzan las campañas de refuerzo con las dosis disponibles, se espera que Nación consiga más vacunas.
Tras una semana marcada por la aprobación del DNU en Diputados que le dio vía libre a Javier Milei para el nuevo endeudamiento con el FMI, la expresidenta regresará a la escena pública en la Universidad de Buenos Aires, a días del cierre de listas de cara a las elecciones legislativas porteñas. Se espera un fuerte mensaje contra las políticas económicas impulsadas por la administración ultraderechista.
El Gobierno presenta la reforma que transformará la Ley Nacional de Tránsito: simplificación de trámites, nuevas licencias digitales y revisiones técnicas más accesibles. Descubrí cómo estos cambios impactarán tu día a día en Argentina.
Un nuevo informe del sitio Mapa de la Policía analizó los videos y las fotos de la represión del miércoles para señalar al autor material del disparo con una granada de gas lacrimógeno. Se trata de un cabo 1º de apellido Guerrero, miembro de la Gendarmería Nacional. La cadena de responsabilidades por el operativo.
Desde la industria del calzado piden igualdad de condiciones para competir. Estamos en un momento muy crítico y, de continuar esto, va a seguir impactando en la reducción de puestos de trabajo", aseguran desde el sector.
Santa Fe inaugurará el calendario electoral este año en unas elecciones históricas. El 13 de abril se realizarán las Paso municipales y comunales y las generales para convencionales reformadores.
La Sala II de la Cámara ordenó a la jueza que admita a tres jóvenes damnificados por la criptoestafa que involucra al presidente Javier Milei. Están representados por Juan Grabois, Nicolás Rechanik y Camila Palacín, que ahora podrán acceder al expediente.
Con fuertes críticas al negacionismo, el ajuste y la represión del Gobierno, los organismos de derechos humanos encabezaron el acto central en Plaza de Mayo. La provocación de la Casa Rosada y el mensaje de lucha de las Madres y Abuelas.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.