
Bolivia es declarado país libre de fiebre aftosa sin vacunación
Con la certificación se beneficiarán cerca de 200 mil productores ganaderos que poseen millones de cabezas de ganado.
El presidente prevé desembolsar 55 mil millones de dólares en el continente africano
Internacionales15/12/2022 REDACCIÓN LMEFrente a dirigentes de 49 países africanos reunidos en una cumbre en Washington, el gobierno estadounidense advirtió sobre la creciente influencia de Beijing y Moscú en el continente.
El presidente estadounidense Joe Biden abogó este miércoles por forjar una gran alianza con África, cuyo éxito es clave para el mundo, frente a dirigentes de 49 países africanos reunidos en una cumbre en Washington. "Quiero enfatizar la importancia de los éxitos y oportunidades compartidas porque, cuando África tiene éxito, Estados Unidos tiene éxito y todo el mundo tiene éxito", dijo Biden, el anfitrión de una reunión con la que pretende contrarrestar la influencia china y rusa en el continente africano.
"Estados Unidos está implicado por completo en el futuro de África", afirmó el presidente demócrata, quien defendió "asociaciones no para crear obligaciones políticas ni para fomentar la dependencia, sino para estimular el éxito y las oportunidades compartidos", en un discurso en el que detalló una serie de inversiones de su país en África.
El gobierno de Biden prevé desembolsar 55 mil millones de dólares en África durante los próximos tres años en distintos sectores, como el digital, las infraestructuras, la salud o la lucha contra el cambio climático. También destacó los compromisos adquiridos por empresas, como una inversión de mil millones de dólares por parte del líder en tarjetas de crédito Visa.
Biden exigió además un mayor papel de África en la escena internacional, con un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU, y la representación formal de la Unión Africana en el G20. El presidente demócrata busca usar la cumbre para relanzar la relación de Estados Unidos con África tras los años de inacción de su antecesor, Donald Trump, quien en 2018 llegó a llamar "agujeros de mierda" a Haití, El Salvador y varios países africanos.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/507965-biden-abogo-por-una-alianza-con-africa-que-beneficie-a-estad?ampOptimize=1
Con la certificación se beneficiarán cerca de 200 mil productores ganaderos que poseen millones de cabezas de ganado.
El Reino Unido ha intensificado su presión sobre Israel, anunciando la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y convocando a la embajadora israelí en Londres.
Miles de personas se movilizaron en Montevideo por Memoria, Verdad y Justicia
El país sudamericano despide a un líder icónico, conocido por su humildad, su lucha por la justicia social y su legado de austeridad.
La Santa Sede ha anunciado oficialmente la fecha de inicio del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco: será el próximo martes 7 de mayo.
En un hecho sin precedentes, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, realizó declaraciones que generaron una fuerte polémica en Argentina.
Un nuevo mural ha surgido en las calles, convirtiéndose en un poderoso grito visual que cuestiona la lista de invitados al funeral del Papa Francisco. La obra, cargada de simbolismo y crítica, retrata a los asistentes al evento, destacando la presencia de ciertas figuras y la posible exclusión de otras.
El cardenal Kevin Farrell anunció la muerte del pontífice este lunes. El papa Francisco se encontraba en la Residencia de Santa Marta
El titular de la Asociación Trabajadores del Estado acusó al Presidente de gobernar "al margen de la ley" y de implementar políticas de "violencia institucional" y "vaciamiento del Estado"
Esta tarde, en la sede del PJ Nacional, Cristina Fernández de Kirchner reapareció rodeada de dirigentes, gremialistas y muchísima militancia. ¿El motivo? Se conmemoraron los 69 años de los fusilamientos de José León Suárez, en el marco de un homenaje histórico cargado de memoria, y también de fuerte posicionamiento político frente a la coyuntura judicial y electoral.
Las universidades reaccionaron ante el fallo de la Corte con distintas tomas. Hay medidas en las facultades de Filosofía, Sociales, la FADU y La Plata. El no a la proscripción de los docentes.
Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.
La demonización de Cristina Fernández no es solo un ataque político: es una estrategia para ocultar lo que ella encarnó y lo que muchos todavía recordamos como un tiempo de dignidad. No se trata de ella. Se trata de nosotros. Y de lo que estamos dispuestos a defender.