
La Justicia ordenó a Vialidad que cumpla el mantenimiento de Circunvalación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Así lo determinó el gremio de los docentes estatales tras la asamblea provincial. La nueva propuesta contempla la devolución, el 14 de octubre en planilla complementaria, de los descuentos realizados por los días de paro
Provincia de Santa Fe06/10/2022 REDACCIÓN LMELos maestros de escuelas oficiales nucleados en Amsafé votaron por la aceptación de la nueva oferta del gobierno tras la realización de la asamblea provincial: 18.222 docentes votaron por el sí mientras que 14.774 la rechazaron.
La propuesta del gobierno provincial
En la reunión paritaria del pasado lunes, el gobierno santafesino había reiterado a Amsafé la oferta de sostener la actual pauta salarial (39% de aumento hasta diciembre y revisión de cláusula en diciembre), que ya fue aceptada por el resto de los gremios estatales. Pero le agregó a esta propuesta el compromiso de devolución el 14 de octubre en planilla complementaria de los descuentos realizados por los días de paro.
Cabe recordar que los docentes recibieron descuentos por los 11 días de huelga de agosto con quitas de entre 30.000 hasta 40.000 pesos. En la reunión, los interlocutores de la Casa Gris también propusieron a Amsafé el blanqueo de sumas no remunerativas de los años 2020/2021 al mes de octubre, el concurso cargos directivos y de nivel superior, y la creación de 1.237 cargos a incorporarse en la plantilla docente.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/en-una-renida-votacion-amsafe-acepto-la-nueva-propuesta-salarial-del-gobierno-n2738550.html
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Candidatos a convencionales para reformar la Constitución.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
El resurgimiento de enfermedades que estaban bajo control, como el sarampión, vuelve a poner en evidencia la caída en la cobertura de vacunación. La opinión del doctor Juan Claus, virólogo de la Universidad Nacional del Litoral
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos
La medida de fuerza lanzada por la Confederación General del Trabajo (CGT) impactará en la ciudad de Santa Fe de forma dispar en cada sector
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales
"De esa decisión surgió el aporte solidario obligatorio para actuales y futuros beneficiarios de la Caja, con descuentos que van del 2% al 6% sobre los haberes, según el monto percibido. En el caso específico de nuestro sector municipal es uno de pocos que no es deficitario. Como se puede observar es fácil de comprender que el ajuste es sobre los trabajadores y trabajadoras"
China anticipó que combatirá "hasta el final" las medidas impuestas por el presidente de Estados Unidos. En medio de la guerra comercial las bolsas operaron con altibajos.
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Por estas horas aparecen en redes sociales distintos análisis sobre el resultado electoral en Santa Fe y frente al triunfalismo repetitivo del gobierno provincial, se intenta bajarle el precio a la elección del gobernador con la simple ecuación de comparar votos y se llega a afirmar –casi rotundamente- que el 45% no fue a votar.
En los últimos meses, el Gobierno Nacional ha afirmado que los salarios en Argentina están en alza. Sin embargo, un reciente informe del Centro de Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (CETyD) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) revela una realidad más compleja.