Amsafé aceptó la nueva propuesta salarial del gobierno

Así lo determinó el gremio de los docentes estatales tras la asamblea provincial. La nueva propuesta contempla la devolución, el 14 de octubre en planilla complementaria, de los descuentos realizados por los días de paro

Provincia de Santa Fe06/10/2022 REDACCIÓN LME

Los maestros de escuelas oficiales nucleados en Amsafé votaron por la aceptación de la nueva oferta del gobierno tras la realización de la asamblea provincial: 18.222 docentes votaron por el sí mientras que 14.774 la rechazaron.

resultados de la propuesta salrial para los docentes
La propuesta del gobierno provincial
En la reunión paritaria del pasado lunes, el gobierno santafesino había reiterado a Amsafé la oferta de sostener la actual pauta salarial (39% de aumento hasta diciembre y revisión de cláusula en diciembre), que ya fue aceptada por el resto de los gremios estatales. Pero le agregó a esta propuesta el compromiso de devolución el 14 de octubre en planilla complementaria de los descuentos realizados por los días de paro.

Cabe recordar que los docentes recibieron descuentos por los 11 días de huelga de agosto con quitas de entre 30.000 hasta 40.000 pesos. En la reunión, los interlocutores de la Casa Gris también propusieron a Amsafé el blanqueo de sumas no remunerativas de los años 2020/2021 al mes de octubre, el concurso cargos directivos y de nivel superior, y la creación de 1.237 cargos a incorporarse en la plantilla docente.

Fuentes:  https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/en-una-renida-votacion-amsafe-acepto-la-nueva-propuesta-salarial-del-gobierno-n2738550.html

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto