
María Teresa bajo el agua: Tormenta de Santa Rosa deja centenares de viviendas inundadas y familias evacuadas
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
Desde la ONG "El Paraná no se toca" denunciaron que los dueños del terreno desmontaron el humedal con máquinas "arrasando todo en su camino isla adentro".
Ambiente03/10/2022 REDCCIÓN LMELa ONG "El Paraná no se toca" denunció que este lunes aparecieron máquinas en las zonas de la islas del Delta que fueron devastadas por los incendios y que están "arrasando todo en su camino" y "destruyendo el humedal".
"Después del fuego aparecen las máquinas", manifestó a través de su perfil de las redes sociales la organización ambiental para acusar el trabajo ilegal de topadoras en las islas entrerrianas con el objetivo de “tumbar el monte nativo”.
La ONG asegura que "vecinos que viven isla adentro ingresando por el arroyo Careaga se despertaron con el ruido de una topadora. La máquina que comenzó a tumbar el monte nativo apagó el canto de los pájaros del amanecer".
Sobre el lugar donde está trabajando la maquinaria pesada, explicó: "La isla es conocida como lote nº 10, los lugareños mencionan que no hace mucho cambió de dueño, pasó a manos del conocido empresario de los frigoríficos Mattievich".
"Sin importarle absolutamente nada ingresó con esta máquina arrasando todo en su camino isla adentro, y nadie lo detuvo, siendo que no está muy lejos de la comisaria de la 1º sección de islas, por otro lado, esta zona esta declarada por Victoria como Reserva Natural".
"Esto es peor que el fuego, lamentablemente no se ve ni molesta a la ciudad, pero está destruyendo los humedales. Como dijo un islero de la zona: «Lo que no destruyó el fuego, ahora lo está haciendo la máquina»".
"Después de tres años nadie parece saber quién prende fuego: ¿tampoco se sabrá de quién es esta máquina? ¿o será de un ambientalista que la llevó en un kayak?"
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/tras-el-fuego-denuncian-que-llego-maquinaria-pesada-las-islas-destruir-el-monte-nativo-n2738182.html
La localidad de María Teresa, en el departamento General López, enfrenta una de las peores inundaciones de su historia
Está a la altura del kilómetro 11 de la Ruta 1, sobre el bañado. Allí se arrojan residuos plásticos, botellas, electrodomésticos y escombros. ¿También la propia Comuna descarta residuos?
El clásico ciclo del Museo de Ciencias Naturales tendrá un nuevo encuentro el 29 de agosto. Está destinado a profesionales, docentes y estudiantes de biología y carreras afines. Actividad gratuita.
Los datos preliminares del Servicio de Monitorización de la Atmosfera (CAMS) superan con creces el registro anual completo de 2022, hasta ahora el más devastador, y sitúan a 2025 como un ejercicio excepcionalmente negro en materia de incendios.
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino. Los objetivos de la campaña y por qué conmovió a miles de usuarios argentinos.
El “Distrito Verde” promete revolucionar la gestión de residuos con un enfoque sostenible que combina reciclaje, empleo y desarrollo para la ciudad y la región.
Más de 60 trabajadores del Instituto de Tierras Fiscales de la provincia del Chaco fueron despedidos en los últimos días en el marco de un proceso de desmantelamiento institucional que ha generado profunda preocupación en organizaciones sociales, comunidades rurales y sectores vinculados a la producción agropecuaria.
Científicos argentinos de la Universidad Nacional de La Plata y otras instituciones identificaron una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, en los humedales del Parque Nacional "El Impenetrable" de Chaco.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
La Infantería de la Policía de Jujuy intentó desalojarlos. Gracias a la unión y la lucha, los pobladores lograron frenar el operativo, pero continúan en estado de alerta.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes