
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los gremios que nuclean a los docentes provinciales y privados confirmaron la realización de paro y movilización ante la negativa del gobierno de reabrir la discusión paritaria
Provincia de Santa Fe29/07/2022 POR REDACCIÓN LMETras la realización de las asambleas, los docentes públicos y privados de la provincia anunciaron la realización de paro y movilización para la próxima semana tras la negativa del gobierno santafesino de reabrir la discusión de las paritarias. Tanto Sadop como Amsafé comenzarán con la jornada de paro el próximo martes 2 y miércoles 3 de agosto, con la realización de asambleas en distintas localidades.
Docentes privados
La docencia santafesina privada, nucleada en Sadop definió la realización de medidas de fuerza ante la negativa del gobierno de la provincia a adelantar los tramos previstos en el acuerdo salarial de principios de año y principalmetne la decisión de no convocar a la mesa paritaria.
El plan de lucha consiste en 48 horas de paro haciéndose efectivos los días martes 2 y miércoles 3 de agosto con movilizaciones en diferentes localidades de la provincia y si no hubiera convocatoria al diálogo por parte del gobierno, el miércoles 10 y jueves 11 continuarán las medidas de fuerza y movilización.
"Hay un contundente repudio de las y los compañeros a la actitud del gobierno en cuanto a lo salarial pero también en relación a las cuestiones que hacen a las condiciones de trabajo de los docentes en cuanto a las políticas educativas que se establecen sin consulta alguna y afectan directamente en la tarea docente" dijo el secretario general del SADOP Pedro Bayúgar.
Docentes públicos
En tanto pasado el mediodía y a través de una conferencia de prensa, el secretario General de Amsafé, Rodrigo Alonso dio a conocer el resultado de la votación luego de la realización de la asamblea provincial. "Mas de 32.000 compañeros y compañeras se expresaron en todo el territorio provincial y decidieron, de manera mayoritaria, la realización de un plan de lucha con dos paros de 48 horas: martes 2 y miércoles 3 de agosto y el miércoles 10 y jueves 11 de agosto", afirmó.
"El objetivo que se busca con esto es la reapertura de paritarias, que el gobierno nos convoque no solo para discutir una mejora en el salario docente, sino también mejoras en las condiciones de trabajo, siempre en el ámbito paritario", remarcó
Al ser consultado por la decisión de la provincia de esperar hasta septiembre para rever la situación dijo que "la provincia tiene recurso porque han aumentado los recursos propios, los recursos coparticipables, por lo que tiene los fondos necesarios para poder adelantar el tramo de agosto, septiembre y también para poder aumentarle el salario a los trabajadores".
"La provincia tiene que tener la voluntad política de discutir las cuestiones educativas. No puede ser que se tomen definiciones unilaterales con respecto a la extensión horaria o con respecto a la promoción en el nivel secundario. Estamos convencidos que las políticas educativas se discuten en conjunto", dijo.
Fuentes: https://www.unosantafe.com.ar/santa-fe/amsafe-y-sadop-anunciaron-un-plan-lucha-que-incluye-paro-48-horas-y-movilizacion-n2730023.html
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires