
Vicentin: el directorio confirmó el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Un grupo de 16 mandatarios provinciales propone reformar la Corte Suprema de Justicia y resolver la puja con CABA por los fondos coparticipables.
Nacionales12/06/2022 POR REDACCIÓN LMEUnos 16 mandatarios provinciales del Frente de Todos (FDT) lanzaron la denominada nueva Liga de Gobernadores en búsqueda de "más federalismo y unidad nacional", en medio de una puja con la Ciudad de Buenos Aires por la distribución de recursos y la asignación de subsidios a la energía y al transporte público, y con el impulso de un proyecto de ley para modificar la composición de la Corte Suprema de Justicia.
"Gobernadores y Gobernadoras seguimos impulsando un espacio de debate, consulta y acuerdos", escribió el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en su cuenta de Twitter. Asimismo, destacó que se trata de "un espacio que no pertenece a un partido político particular, que representa los intereses de todas las provincias, buscando un desarrollo equitativo"
Sin un acto con militantes y alejados de la liturgia justicialista, los gobernadores de Buenos Aires, La Pampa, Entre Ríos, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Misiones, San Luis, Salta, Formosa, Chaco, Chubut, Tierra del Fuego y Santa Cruz dieron un paso más hacia la unidad de ese bloque y presentaron anoche en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) la nueva Liga de Gobernadores, que emula a la liga de mandatarios provinciales del PJ.
Los 16 mandatarios que la integran son: Axel Kicillof, Sergio Ziliotto, Gustavo Bordet, Ricardo Quintela, Raúl Jalil, Gerardo Zamora, Sergio Uñac, Osvaldo Jaldo, Oscar Herrera Ahuad, Alberto Rodríguez Saá, Gustavo Sáenz, Gildo Insfrán, Jorge Capitanich, Mariano Arcioni, Gustavo Melella y Alicia Kirchner.
Cómo se plasmó la Liga
Adaptados a los tiempos modernos, los gobernadores del FDT eligieron publicar el documento del encuentro fundacional por las redes sociales y fue el mandatario pampeano, Sergio Ziliotto, quien publicó en Twitter el texto titulado: "Por más federalismo y unidad nacional".
El encuentro se desarrolló en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones: algunos participaron presencialmente y otros se conectaron desde sus provincias a través de la plataforma Zoom.
La formalización de la Liga de Gobernadores del FDT llegó luego de que mantuvieran varias reuniones -también en el CFI- por la situación de la distribución de los recursos coparticipables y la disputa legal que existe en la Corte Suprema de Justicia, a donde la Ciudad reclama fondos que eran girados por el Gobierno nacional para el pago de la Policía porteña y reasignó parte de esa partida por considerarlos excesivos.
Los principales impulsores sostuvieron que "si bien la Liga ya existía, se le dio forma para interactuar con mayor fluidez y tener todos un camino en común". La última reunión en el CFI había sido el viernes 3 con el objetivo de definir el proyecto de ley consensuado con el presidente Alberto Fernández para ampliar a 25 la cantidad de miembros de la Corte Suprema. Luego, el jueves 9 varios de estos mandatarios asistieron al Senado para presentar esta iniciativa.
Asimismo, en reiteradas oportunidades, este conjunto de gobernadores -que a veces suma al santafesino Omar Perotti, al neuquino Omar Gutiérrez o a la rionegrina Arabela Carreras- emitió documentos críticos con la gestión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y su postura "centralista" en la distribución de los recursos.
En su documento fundacional, los gobernadores expresaron: "Despojados de intereses partidarios, representamos a nuestras provincias en la defensa de un país justo y equitativo, en el que los recursos se asignen promoviendo en desarrollo armónico y equilibrado".
"Asumimos un debate histórico frente a las asimetrías que imponen la infraestructura pública disponible; la competitividad de las economías regionales; la inequidad en el precio del combustible; las asimetrías de las tarifas energéticas y en los subsidios la transporte", apuntaron.
También remarcaron que "es hora de gestar consensos estructurales y políticas para el desarrollo que permitan generar nuevos empleos de calidad. Con este objetivo analizamos alternativas para federalizar políticas tendientes a transformar los planes sociales en trabajo genuino y digno".
"Queremos representar a nuestras provincias más allá del partido o la coalición que las gobierne. Nuestra convocatoria es amplia y plural para fortalecer la democracia con la participación de todos y todas. ¡Ese es el desafío!", concluyeron en el texto.
Fuentes: https://www.pagina12.com.ar/428574-se-lanzo-la-liga-de-gobernadores
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio del tembladeral en los mercados, continúa la dolarización. La merma de las reservas responde fundamentalmente al derrumbe de cotizaciones por el contexto global, explicaron fuentes del gobierno
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.