
Santa Fe se suma a la prueba de un tratamiento para el síndrome urémico hemolítico
Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado
Asociación de de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe y la Asociación Argentina de Fiscales serán oídos por el organismo internacional, donde reclamaran la independencia judicial para poder investigar.
Provincia de Santa Fe18/03/2022 Redacción LME
En medio de los crecientes hechos de violencia en la provincia de Santa Fe, vinculados al narcotráfico, fiscales de la provincia expondrán el viernes ante la Corte IDH la persecución que viven a la hora de investigar causas que involucran a líderes de bandas delictivas o políticos.
Puntualmente, la fiscal Gisela Paolicelli adelantó que plantearan la afectación de la independencia judicial. “Acá en nuestra provincia, de un tiempo a esta parte, se están utilizando algunas herramientas para afectar esa independencia que tiene el fiscal, sobre todo en casos que investigan delitos de corrupción”, explicó.

En ese marco, destacó que "cada vez que se han iniciado causas contra personas del poder político, los fiscales terminan denunciados; y en nuestra provincia se llego a reformar el sistema disciplinario”.
“El hecho que la Comisión haya interpretado que efectivamente lo que estamos presentando afecta la independencia judicial y los derechos humanos, de por si es un paso muy grande; quiere decir que lo que venimos reclamando no es un capricho nuestro, ni encierra interés político o partidario”, dijo Paolicelli.
El pedido de audiencia fue realizado por la Asociación de de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Santa Fe y la Asociación Argentina de Fiscales y la Corte respondió: “Tengo el agrado de referirme a su solicitud, en la cual manifiesta su interés de asistir a una audiencia durante el próximo período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para tratar cuestiones referentes al asunto arriba mencionado. Al respecto, me complace informarle que la CIDH ha decidido convocar a una audiencia el día 18 de marzo de 2022, a las 11:00 horas (horario de Washington D.C.)”.
La encargada de exponer será Paolicelli y hablará de la persecusión del senador Armando Traferri a los fiscales Luis Schiappa Pietra y Matías Edery, que lo investigan en una causa por corrupción por ser el presunto organizador del juego clandestino en la provincia. Los fiscales reclaman poder citarlo a una audiencia imputativa pero la Corte de Santa Fe avaló la supremacía de los fueros que impiden que eso suceda.
Fuente: https://www.diariojudicial.com/nota/91603

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

Exigen la renovación de los contratos de diciembre y denuncian falta de personal en áreas sensibles, como enfermería.

Un informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso), a pedido del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) Rosario, revela que desde diciembre de 2023 un maestro de grado con antigüedad mínima perdió 5,8 millones de pesos en términos reales.

La provincia de Santa Fe perdió 13.900 empleos privados registrados entre noviembre de 2023 y agosto de 2025

La tensión entre el gobierno de Santa Fe y las asociaciones de pescadores escaló este viernes luego de que se confirmara la suspensión de la reunión clave que se llevaría a cabo este lunes.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El presidente de la Mutual de Trabajadores de Tecnología, Leandro Monk, dialogó con La Patriada sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Cuestionó el modelo extractivista de las grandes corporaciones y llamó a pensar la tecnología desde la soberanía, el trabajo y el bien común.

El Programa QUEDATE tiene como objetivo acompañar a las y los estudiantes en la continuidad de sus trayectorias educativas, brindando herramientas para reforzar aprendizajes y posibilitar la finalización del nivel secundario.

Se trata de una enfermedad grave en menores de 5 años, más frecuente en verano. Los ensayos serán en un nosocomio público y en otro privado

“Podemos colaborar, pero nosotros no aceptamos una intervención de ningún gobierno extranjero“, dijo la mandataria mexicana tras la amenaza de su par estadounidense.

Reclaman, entre otras cosas, “una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad”.