
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo por debajo del 2001
Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.
A nivel nacional, la herramienta está prevista para permitir el ingreso a "bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de jovenes, jubiladas y jubilados y eventos masivos de más de 1.000 personas". Sin embargo, algunas provincias decidieron implementar el certificado con alcances mayores, como la realización de trámites presenciales en organismos públicos.
Nacionales31/12/2021 Redacción LMEEl pase sanitario para acreditar la vacunación de los mayores de 13 años que quieran acceder a actividades consideradas de "riesgo epidemiológico" comenzará a regir este sábado a nivel nacional, aunque cada distrito establecerá su alcance, con el objetivo de seguir incentivando la inmunización ante el incremento de casos de coronavirus en el país.

La decisión administrativa 1198/2021 que implementó el pase sanitario establece que las y los mayores de 13 años deberán acreditar el esquema de vacunación completo contra Covid-19 “para realizar actividades como ir a bailar a discotecas, ingresar a salones de fiestas, realizar viajes grupales y asistir a eventos masivos en espacios abiertos, cerrados o al aire libre”, precisó hoy el Ministerio de Salud a través de un comunicado.
Asimismo, advirtió que “al momento” se considera vacunación completa al esquema de “dos dosis con un intervalo transcurrido de 14 días o más desde la última aplicada” así como también lo es la inoculación de vacunas de dosis única, como la Cansino, con 14 días o más desde su aplicación.
El pase sanitario es una herramienta prevista para permitir el ingreso a "locales bailables, discotecas, salones de fiestas, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados, viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares y eventos masivos organizados de más de 1.000 personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre", de acuerdo al anuncio oficial.
Si bien la norma comienza a aplicarse desde mañana, algunas provincias decidieron implementar el certificado de vacunación obligatoria en forma anticipada y con alcances incluso mayores, como la realización de trámites presenciales en organismos públicos y entidades privadas.
El pase sanitario deberá ser exhibido ante el requerimiento de personal público o privado designado para su constatación al momento previo a acceder a la entrada del evento o de la actividad, precisó la cartera sanitaria.
"Las autoridades de las jurisdicciones y organismos del Sector Público Nacional, en coordinación con sus pares de las jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y con las autoridades municipales, cada una en el ámbito de sus competencias, dispondrán los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento”, añadió.
En tanto, quienes no puedan acceder a ninguna de las aplicaciones por haber recibido vacunas en otro país, deberán acreditar su inmunización completa a través de un certificado de vacunación en soporte papel o digital emitida por la autoridad sanitaria del lugar donde se realizó la inoculación.
Si el autodiagnóstico realizado a través la app Cuidar arrojara algún síntoma compatible con Covid-19 o si la persona estuviera notificada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud como caso sospechoso o confirmado, se “bloqueará el acceso a la pantalla del pase sanitario, hasta tanto se modifique esta condición, independientemente de tener el esquema de vacunación completo”, advirtió la cartera.
Provincia de Buenos Aires
Es el caso de Buenos Aires, que exige a partir del 21 de diciembre el pase sanitario para acreditar la vacunación y, de esta forma, estar habilitado para acceder a centros culturales, obras de teatros o recitales, gimnasios o canchas de fútbol 5, cines y eventos deportivos masivos; salones de fiestas y boliches, bares y restaurantes y organismos públicos y privados para la realización de trámites y para el personal que atiende al público, como así también ceremonias religiosas.
Seis días después de su implementación, la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud del Ministerio de Salud bonaerense, Alexia Navarro, aseguró que había un "aumento" en la cantidad de personas que concurrían a los centros de vacunación para ser inmunizados.
"El pase sanitario es otra de las estrategias para ayudar y fomentar la vacunación. En esta semana de implementación estamos viendo el aumento de la vacunación. Hay un 14 o 15 por ciento que está relacionada con esta población que había quedado pendiente de vacunar, pero necesitamos ir a una velocidad más rápida", dijo entonces.
Otras provincias donde se implementó a partir del 21 de diciembre fueron Córdoba, Santa Fe, Río Negro y Santiago del Estero.
Para demostrar la vacunación con esquema completo se debe exhibir las aplicaciones VacunatePBA, Mi Argentina o Cuidar, todas disponibles en el celular o presentar el carnet de vacunación en cartón o tarjeta.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Una decisión judicial sin precedentes ordena a Vialidad Nacional (VN) a iniciar de inmediato las obras de reparación en los tramos críticos de la Ruta Nacional 40, respondiendo a una presentación formal del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien denunció el grave deterioro de la calzada que pone en riesgo la vida de los conductores.

La propuesta de Reforma Tributaria impulsada por el Gobierno de Luis Caputo planea desmantelar el Régimen Simplificado, forzando a casi 3 millones de trabajadores independientes a migrar al Régimen General.

Mediante un decreto, el Poder Ejecutivo restringe las revisiones obligatorias del Senasa y la Anmat sobre los productos que ingresan al país, priorizando la "celeridad" en las importaciones. La medida reduce las inspecciones antes de que la mercadería llegue a la venta, generando preocupación en torno a la seguridad alimentaria.

El fallo judicial en la provincia de Buenos Aires ordenó la liquidación total de la tradicional firma láctea Lácteos Conosur S.A., controlante de La Suipachense. La medida deja a más de 140 familias sin fuente de trabajo, agravando una situación social que se suma a la reciente quiebra de la también controlada ARSA.

Según el INDEC, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) se aceleró en octubre, superando a la inflación general del mes. La canasta alimentaria, que marca el umbral de la indigencia, también registró un fuerte aumento, impactando directamente en la capacidad de compra de los hogares.

La iniciativa busca proteger a la industria textil y a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) argentinas de la "competencia desleal" de plataformas extranjeras, acusadas de destruir la producción nacional y el empleo local al eludir el comercio convencional.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) le quitó un inmueble histórico que había sido otorgado a la Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo en 2023. La medida, que forma parte de la política de optimización del patrimonio estatal, se basa en que la propiedad se encontraba desocupada desde hace aproximadamente una década.

Arrancan las protestas contra la reforma laboral

La Provincia confirmó que habrá una actualización salarial luego que la inflación de octubre alcanzó 2,7% y superó el aumento pautado en la paritaria

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión y advirtió un deterioro salarial en el año es del 7,7 %. También criticó que el incremento sea no remunerativo y que no se haya discutido en paritaria.

Un informe del Celag muestra que el país quedó último en el ranking latinoamericano.

Tanto Johannes Káiser como Evelyn Matthei, tercero y cuarta en la primera vuelta, manifestaron su apoyo al candidato de ultraderecha, haciendo matemáticamente muy difícil el triunfo de la postulante del Partido Comunista, Jeannete Jara, en la segunda vuelta del 14 de diciembre.