
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
La ministra de Salud Sonia Martorano aseguró que la implementación del pase sanitario "funcionó". Comentó que desde la entrada en vigencia, unas 200.000 personas se acercaron a aplicarse la segunda dosis contra el coronavirus y otro grupo fue "espontáneamente" para recibir la primera.
Provincia de Santa Fe27/12/2021 Redacción LMEAdemás, informó que se acordó a nivel nacional acortar el plazo entre la segunda vacuna y la tercera: se bajó de cinco meses a cuatro.
En una entrevista brindada a De 12 a 14 (El Tres), Martorano explicó que el pase sanitario provocó que unas 200.000 personas vayan a completar el esquema de vacunación.
"Es gente joven que no es anti vacuna porque ya se dio la primera dosis. Seguramente es para ir a un boliche o a la cancha. Esto es muy positivo. También vino gente para la primera dosis", sostuvo.
La funcionaria provincial precisó que el 80 por ciento de la población santafesina ya cuenta con el esquema completo y en Rosario ese porcentaje es de 87 por ciento. "Estamos muy bien, a nivel provincial, diez puntos por encima de la media nacional", remarcó.
En ese marco, contó que se acordó a nivel nacional que se acorte el tiempo entre la segunda dosis y la tercera, de cinco meses a cuatro. "Se acordó que personas de más de 60 años y personal de la salud pueden colocarse la tercera dosis desde los cuatro meses. Es una manera de llegar a más personas rápidamente", agregó.
Martorano aclaró que esa tercera dosis se hará por turnos y se avisará a la persona previamente. "Si liberamos vamos a avisar", finalizó.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe