
El gobierno de Santa Fe comprará más pistolas Taser y considera exitoso el uso en Rosario
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
La ministra de Salud Sonia Martorano aseguró que la implementación del pase sanitario "funcionó". Comentó que desde la entrada en vigencia, unas 200.000 personas se acercaron a aplicarse la segunda dosis contra el coronavirus y otro grupo fue "espontáneamente" para recibir la primera.
Provincia de Santa Fe27/12/2021 Redacción LMEAdemás, informó que se acordó a nivel nacional acortar el plazo entre la segunda vacuna y la tercera: se bajó de cinco meses a cuatro.
En una entrevista brindada a De 12 a 14 (El Tres), Martorano explicó que el pase sanitario provocó que unas 200.000 personas vayan a completar el esquema de vacunación.
"Es gente joven que no es anti vacuna porque ya se dio la primera dosis. Seguramente es para ir a un boliche o a la cancha. Esto es muy positivo. También vino gente para la primera dosis", sostuvo.
La funcionaria provincial precisó que el 80 por ciento de la población santafesina ya cuenta con el esquema completo y en Rosario ese porcentaje es de 87 por ciento. "Estamos muy bien, a nivel provincial, diez puntos por encima de la media nacional", remarcó.
En ese marco, contó que se acordó a nivel nacional que se acorte el tiempo entre la segunda dosis y la tercera, de cinco meses a cuatro. "Se acordó que personas de más de 60 años y personal de la salud pueden colocarse la tercera dosis desde los cuatro meses. Es una manera de llegar a más personas rápidamente", agregó.
Martorano aclaró que esa tercera dosis se hará por turnos y se avisará a la persona previamente. "Si liberamos vamos a avisar", finalizó.
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
El decreto 2518 establece que, desde el 1 de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
La intervención permitió recuperar un corazón, además de hígado y riñones, y marcó un hito en donación de órganos en la provincia de Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.