Martorano dijo que el pase sanitario "funcionó": 200.000 personas se aplicaron la segunda dosis

La ministra de Salud Sonia Martorano aseguró que la implementación del pase sanitario "funcionó". Comentó que desde la entrada en vigencia, unas 200.000 personas se acercaron a aplicarse la segunda dosis contra el coronavirus y otro grupo fue "espontáneamente" para recibir la primera.

Provincia de Santa Fe27/12/2021 Redacción LME

Además, informó que se acordó a nivel nacional acortar el plazo entre la segunda vacuna y la tercera: se bajó de cinco meses a cuatro.
En una entrevista brindada a De 12 a 14 (El Tres), Martorano explicó que el pase sanitario provocó que unas 200.000 personas vayan a completar el esquema de vacunación.
 "Es gente joven que no es anti vacuna porque ya se dio la primera dosis. Seguramente es para ir a un boliche o a la cancha. Esto es muy positivo. También vino gente para la primera dosis", sostuvo.

sonia-martorano

La funcionaria provincial precisó que el 80 por ciento de la población santafesina ya cuenta con el esquema completo y en Rosario ese porcentaje es de 87 por ciento. "Estamos muy bien, a nivel provincial, diez puntos por encima de la media nacional", remarcó.

En ese marco, contó que se acordó a nivel nacional que se acorte el tiempo entre la segunda dosis y la tercera, de cinco meses a cuatro. "Se acordó que personas de más de 60 años y personal de la salud pueden colocarse la tercera dosis desde los cuatro meses. Es una manera de llegar a más personas rápidamente", agregó.

Martorano aclaró que esa tercera dosis se hará por turnos y se avisará a la persona previamente. "Si liberamos vamos a avisar", finalizó.

Te puede interesar
Pullaro 1

Pullaro cruzó a Mercado Libre:

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

El gobernador respondió al anuncio de la plataforma, que aplicará cargos extra a los vendedores santafesinos. “Santa Fe no va a beneficiar a los que hacen negocios con la plata de los demás”, afirmó. Negó que haya aumentos recientes de impuestos

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.

web_21-03-25-Tiempo-Rural-Nota-2-Foto-1

Santa Fe discute su Constitución

Redacción LME
Provincia de Santa Fe14/06/2025

Con la reforma parcial de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a las puertas, el abogado Juan Andrés Pisarello aporta una mirada crítica sobre dos de los puntos más sensibles del debate: la autonomía municipal y la actualización de los derechos laborales.

Lo más visto
YPF 5

La Defensa Argentina de YPF en Nueva York:

REDACCIÓN LME
Nacionales01/07/2025

La Fundación de Investigaciones para el Desarrollo (FIDE) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el litigio que enfrenta Argentina en los tribunales de Nueva York por la expropiación de YPF, un caso que pone en el centro de la escena la soberanía nacional y la interpretación del derecho internacional.

Expocarreras 2025

La Expocarreras 2026 comenzó este miércoles con una gran convocatoria.

REDACCIÓN LME
Provincia de Santa Fe02/07/2025

Con más de 140 opciones educativas, el evento se consolida como la principal vidriera de oportunidades académicas en la región. "Queremos invitar a que la educación sea el motor del cambio, que lo más jóvenes tomen la responsabilidad para elegir una carrera porque a futuro en la región siempre necesitamos nuevos profesionales", enfatizó Cristian Vázquez, secretario de Bienestar Estudiantil de la UNL.