
«Las Islas Malvinas tienen reservas de petróleo equivalentes a las de Arabia Saudita»
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
La Legislatura de Chubut derogó este martes por unanimidad la ley de Zonificación Minera, tal como fue anunciado por el gobernador Mariano Arcioni, después de las protestas, la represión y los violentos incidentes suscitados tras la aprobación de la norma el miércoles pasado y que continuaron hasta esta madrugada.
Nacionales20/12/2021 Redacción LMELa sesión de este martes se realizó vía Zoom, ya que el edificio de la Legislatura quedó seriamente afectado a causa de las protestas en las que se registraron daños a edificios públicos, lo que obligó a sesionar de manera virtual.
Del encuentro, que fue presidido por el vicegobernador Ricardo Sastre, no participaron la diputada Tatiana Goic, alineada con el sindicato de camioneros, y Emiliano Mongilardi, quienes habían votado a favor de la actividad minera hace 6 días, cuando se hizo el debate de la misma ley que este martes se derogó.
El lunes por la tarde, el gobernador Arcioni anunció la decisión de impulsar la derogación de la ley de zonificación minera sancionada la semana pasada, que generó protestas, represión y violentos incidentes de organizaciones ambientalistas, y anticipó la convocatoria a un plebiscito "para escuchar a todas las voces del pueblo" en este tema.
Al dar cuenta de estas medidas, el mandatario provincial indicó que, en esta etapa, abrirá "un nuevo proceso de diálogo social con todos los actores involucrados en este proyecto, ya sea que estén a favor o en contra".
En la sesión de este martes, el diputado Carlos Gómez, del bloque oficialista, habló en representación "de los sindicatos petrolero (en el que milita), Camioneros, Uocra, comercio y bancarios, que habíamos apoyado la zonificación minera, para decir que convenimos con el gobernador que lo más sensato era derogar la ley para evitar más confrontaciones en la calle".
Sin embargo, el legislador sostuvo: "Nosotros le dimos respuesta a los intendentes de la meseta, de distintas extracciones políticas, para que tengan una herramienta de desarrollo luego de 18 años de discusiones".
El proyecto aprobado este martes -que lleva el número de registro 110/21- fue el tema excluyente de la Cámara de Diputados en la sesión que comenzó a las 8:30 y concluyó cerca de las 10.
Las principales críticas al gobierno de Arcioni partieron de los diputados del radicalismo, quienes aseguraron que advirtieron al mandatario "que esto iba a pasar porque la gente no fue consultada y el proyecto se trató a las apuradas".
La diputada Andrea Aguilera, de esa bancada, dijo en esta línea que "se falló en todo" porque "no hay educación, hay paros permanentes y ahora queda el saldo de una inseguridad que se ve en las calles, con 17 edificios vandalizados y medios de comunicación con custodia".
En ese sentido, la diputada se solidarizó con el diario El Chubut, que fue atacado. "Durante décadas viene ejerciendo el periodismo dando lugar a todas las ideas y fue atacado el lunes por la noche, con daños materiales muy importantes producto de este clima de intolerancia que se creó", dijo.
La iniciativa aprobada deroga la norma aprobada la semana pasada a través de simple fórmula: "Derógase la ley publicada por decreto 1285/2021".
La norma sancionada no establece ninguna convocatoria a plebiscito.
Según trascendidos, la consulta -de concretarse- buscará conocer la opinión de la ciudadanía sobre el proyecto de zonificación minera para explotar el yacimiento de plata "Navidad" ubicado entre las localidades de Gastre y Gan Gan, en plena meseta chubutense.
Proyecto, represión y anuncios
El proyecto había sido aprobado el miércoles pasado, 15 de diciembre, en un marco de protestas signadas por enfrentamientos y represión que derivaron en múltiples pronunciamientos, tanto desde el ámbito político, como sindical e incluso de representantes de la Iglesia en la región.
Tras el anuncio formulado el lunes y el pronunciamiento legislativo, el Consejo Federal de Minería (Cofemin) reiteró el apoyo a la Zonificación Minera de Chubut, y destacó los "beneficios e importancia del desarrollo de la actividad", que es "lícita", y sostuvo que para realizarla "hay que cumplir exigencias legales que garantizan la protección del ambiente y el respeto y desarrollo de las comunidades".
"A partir de la decisión del gobernador Arcioni de enviar el proyecto a la Legislatura del Chubut para derogar la ley de zonificación, desde el Consejo Federal de Minería nos solidarizamos con la provincia, y en especial los ciudadanos de la meseta patagónica, y acompañamos su decisión en el marco de total respeto a la máxima autoridad del Gobierno provincial electa mediante un proceso democrático", subrayó el Cofemin.
En un comunicado, el Cofemin remarcó "la soberanía de cada provincia para administrar sus recursos naturales, tal cual lo dicta nuestra Constitución Nacional", y señaló que "el desarrollo integral de los mismos, y en especial los recursos naturales mineros, son fundamentales para contribuir al desarrollo humano, económico y de infraestructura que Argentina y sus ciudadanos necesitan".
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
Los efectivos de seguridad avanzaron con motos y palos, al desatar la tensión en una nueva marcha de jubilados.
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
La imputación apunta a ampliar la estructura de la asociación ilícita denunciada en su momento con los directivos que asumieron en Vicentin y empresas vinculadas después del default.
La expresidenta aseguró que el Gobierno se va a “fumar de acá a las elecciones de este año” los 20 mil millones de dólares que negocia con el FMI y que el Presidente inclumple su promesa de no endeudar al país. “Se ve que tu expertise sin dólares no camina”, dijo la titular del PJ.
En lugar de ocuparse del estado de las rutas ante el abandono de la obra pública, Vialidad Nacional fue utilizada como instrumento de provocación en el marco de un nuevo aniversario del último golpe de Estado.
El abogado previsional Christian D'Alessandro explicó en qué consiste el Plan de pagos de deuda de aportes y la PUAM, la pensión no contributiva que equivale al 80 por ciento del haber mínimo.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza
Dijo que entrarán 20 mil millones de dólares del FMI
El caso más reciente fue la intervención de la obra social del sindicato de chacinados. La medida despertó la preocupación en la confederación de gremios alimenticios, que se reunirá en las próximas horas para abordar la situación
Llevaba 13 años en Cultura y fue echado de forma individual. Sus fotos fueron claves para identificar al gendarme que hirió a Pablo Grillo. El descargo del fotoreportero.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe