Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.
Alemania: los casos de coronavirus aumentaron un 44% en una semana
Las autoridades sanitarias notificaron un nuevo récord de contagios, con 76.414 nuevas infecciones de coronavirus en las últimas 24 horas. De esta manera, la incidencia de nuevos contagios en siete días volvió a marcar un máximo histórico al registrar 438,2 casos por cada 100.000 habitantes.
Internacionales26/11/2021 Redacción LMELa incidencia de nuevos contagios de coronavirus en siete días volvió a marcar un máximo histórico en Alemania al registrar 438,2 casos por cada 100.000 habitantes, informó este viernes el Instituto Robert Koch (RKI).
El RKI, encargado del control de la enfermedad en el país, señaló la evolución de este indicador -que mide el número de casos nuevos en un determinado período-, e indicó que la víspera el valor fue de 419,7, hace una semana de 340,7 y hace un mes de 113,0, según informó la agencia alemana de noticias DPA.
Las autoridades sanitarias notificaron al RKI un nuevo récord de contagios, con 76.414 nuevas infecciones de coronavirus en las últimas 24 horas, un 44% más que los registrados una semana atrás, cuando los nuevos casos fueron 52.970.
Por otra parte, en toda Alemania fallecieron 357 personas debido al coronavirus o bien en relación con la enfermedad en las últimas 24 horas.
Una semana atrás habían sido 201.
El RKI ha contabilizado 5.650.170 infecciones probadas por Sars-CoV-2 desde el comienzo de la pandemia, aunque es probable que el número total real sea muy superior, ya que muchas infecciones no se detectan.
La tasa de incidencia hospitalaria -el principal parámetro para un posible endurecimiento de las restricciones- fue este viernes de 5,97 por cada 100.000 habitantes, según los últimos datos del RKI, también en ascenso frente al valor de 5,79 del jueves.
El valor más alto registrado hasta ahora se produjo en la pasada época navideña con unos 15,5.
El RKI informó asimismo que el número de personas recuperadas de Covid-19 asciende a 4.775.300.
La cifra de habitantes que murieron a causa de una infección probada por Sars-CoV-2 o relacionada con ella aumentó a 100.476.
La pandemia de coronavirus emerge como el principal desafío para la nueva coalición gubernamental que debe tomar las riendas en diciembre tras un acuerdo anunciado el jueves entre socialdemócratas, verdes y liberales.
"La situación es grave", admitió el líder socialdemócrata Olaf Scholz, que debe convertirse en el futuro jefe de Gobierno de Alemania y relevar a Angela Merkel.
Los hospitales en ciertas regiones ya enfrentan "una sobrecarga aguda" que hace necesario el traslado de pacientes, advirtió esta semana Gernot Marx, presidente de la federación alemana de médicos de cuidados intensivos.
En el caso alemán, el porcentaje de población completamente vacunada se sitúa alrededor del 69%, por debajo de otros grandes países europeos como España, Francia o Italia.
Por ahora, la futura coalición de Gobierno descarta la idea de un confinamiento nacional y apuesta por la generalización de un certificado sanitario en los transportes y restricciones de acceso para los no vacunados a ciertos lugares.
Scholz indicó también que Alemania tenía que "estudiar" una eventual "extensión" de la obligación de vacunarse, actualmente en vigor en el ejército y en los establecimientos sanitarios y de cuidados.
Asimismo, se comprometió a desbloquear 1.000 millones de euros (1.120 millones de dólares) para el personal sanitario.
El Gobierno saliente de Merkel, en coalición con los socialdemócratas, prolongó el miércoles hasta abril de 2022 las ayudas acordadas a las empresas afectadas por los cierres y las caídas de ingresos por la pandemia.
Superó los 270 electores necesarios para derrotar a Kamala Harris
Mujeres guatemaltecas luchan por una ley que proteja la propiedad intelectual de los tejidos mayas
Resultados elecciones Estados Unidos: a qué hora se conocerá quién ganó
Si bien a primera hora de la noche empiezan a difundirse datos del escrutinio, los cómputos definitivos demorarán. La elección es por medio de un Colegio Electoral y hay estados que son decisivos.
Evo Morales inició otra huelga de hambre y reclama diálogo con Arce
La policía boliviana despejó rutas bloqueadas en Cochabamba y partidarios del expresidente ocuparon un cuartel en el Chapare. Sigue sin aclararse el atentado del domingo.
Gustavo Petro convocó a una “movilización generalizada” tras denunciar el inicio de golpe de Estado
Petro reacciona a la decisión del CNE con convocatoria a «movilización generalizada»
México: ante el Congreso, Claudia Sheinbaum juró como la nueva presidenta
Es la primera vez que el país hispanohablante más poblado del mundo será presidido por una jefa de Estado mujer.
Embajador de Estados Unidos asegura que existe una preocupación real por la seguridad del presidente Gustavo Petro
El embajador de Estados Unidos en Bogotá, Francisco Palmieri, reconoció que su país tiene una preocupación genuina ante la posibilidad de que se atente contra la vida del presidente Gustavo Petro, tal y como lo ha dicho el mandatario durante los últimos días.
Se trata del hijo de Marta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, que presuntamente nació en la ESMA. "La verdad siempre sale a la luz", expresó Estela en conferencia de prensa.
Se trata de unos los espacios más bellos y emblemáticos que tiene la ciudad de Santa Fe. Será el refugio de un documento único que regresa a la ciudad de Santa Fe de manera inédita.
Matilde Bruera: "Es una reforma sin la participación del pueblo"
Matilde Bruera firmó un documento con serias críticas a la convocatoria y plantea la necesidad de una Convención soberana.
El titular del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Rubén Palumbo, advierte sobre las limitaciones que ya tienen las ciudades para abordar en soledad la problemática de las nuevas urbanizaciones. Propone que la planificación metropolitana se incorpore como obligatoria en la nueva Carta Magna
“La historia ocurre dos veces: la primera vez como una gran tragedia y la segunda como una miserable farsa" se escribió alguna vez y no deja de tener vigencia. Para grandes temas, como para cuestiones domésticas, también.