
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
El Ministerio de Salud de la provincia continúa con la estrategia para detener posibles brotes de contagios. En esta ocación llevaron adelante el protocolo en un edificio de barrio sur con tres casos positivos.
Provincia de Santa Fe13/07/2020 Redacción LMEEn este caso el protocolo se habría activado por el caso del empleado del supermercado y su esposa, los cuales residen en el mismo edificio de un caso detectado hace días atrás, con nexo epidemiológico en Paraná.
El coordinador de Primer nivel de la Región de Salud Santa Fe, Martín Campi, explicó, “Siempre que hay un caso positivo se realiza la investigación epidemiológica de los contactos, se aíslan a todos los contactos y se realiza el hisopado en caso de que se encuentren sintomáticos o que sean sospechosos con el objetivo de realizar la contención del brote”.
El funcionario también detalló que, “el Plan DetectAr es una búsqueda activa de posibles casos sintomáticos en personas que no tuvieron un contacto estrecho, para evaluar la posible transmisión comunitaria. Hasta ahora los que se han realizado en la ciudad de Santa Fe arrojaron resultados negativos”.
El coordinador explicó que no se realiza un hisopado a todas las personas del edificio porque en el caso de personas asintomáticas tienen muy bajo rédito diagnóstico. De todas maneras, quienes tuvieron algún tipo de contacto deben permanecer aisladas.
En este sentido el Secretario de Salud, Jorge Prieto, explicó que en los dos posibles nexos que se encuentran en estudio se debe destacar el factor tiempo, ya que 72 horas antes del inicio de la sintomatología el empleado estaba trabajando en el supermercado. A su vez también se toma en cuenta el hecho de que en el mismo edificio las personas no mantienen relación entre sí, ya que viven en pisos totalmente diferentes y ni siquiera se conocen.
Por último, los responsables del área de salud informaron que se tomó la decisión de aislar preventivamente a quince personas que tuvieron contacto estrecho con el último infectado.
Fuente: Gobierno de Santa Fe
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.