Eramet relanza la construcción de su planta de litio en Argentina

El presidente Alberto Fernández recibió hoy en su despacho de Casa Rosada a las autoridades del grupo minero francés Eramet, quienes anunciaron una inversión de 400 millones de dólares para retomar la construcción de una planta de litio en la Argentina, que generará más de 2.000 puestos de trabajo.

Nacionales08/11/2021 Redacción LME
alberto-los-empresarios-erametjpeg

El anuncio se hizo de manera simultánea en Buenos Aires y en París. La empresa china Tsingshan financiará la construcción de la planta, mientras el grupo galo tendrá la gestión operativa del proyecto. Los representantes del grupo francés celebraron "la atmósfera institucional reglamentaria favorable para las inversiones extranjeras" en el país. 

La construcción de la planta comenzará en el primer trimestre de 2022 para entrar en producción a principios de 2024, anunció Erammet en un comunicado de prensa.

alberto-los-empresarios-erametjpeg

La planta será operada como parte de una empresa conjunta en un 50,1% propiedad de Eramet, que asumirá la gestión operativa, mientras que su socio Tsingshan (49,9%) financiará la construcción de la planta.

"Hace posible ir rápido y compartir los riesgos. Es un ganar-ganar", explicó durante una conferencia telefónica con periodistas el CEO de Eramet Christel Bories.

Eramet y Tsingshan ya son socios en Indonesia en una mina de níquel y una planta de procesamiento.

Los dos grupos apuntan a una producción anual de 24.000 toneladas de litio equivalente en carbono (LCE), un nivel que debería alcanzarse en la segunda mitad de 2025, según Christel Bories.

Se espera que el proyecto genere un EBITDA (resultados antes de impuestos) anual de 165 millones de dólares cuando se alcance la meta de producción, agregó.

La construcción de esta planta de litio forma parte de la estrategia de Eramet para convertirse en un actor de referencia en metales para la transición energética.

El litio se utiliza en particular para la fabricación de baterías que equipan coches eléctricos.

Christel Bories dijo que Eramet estaba en conversaciones con fabricantes de automóviles y baterías en Europa para vender litio.

Estas discusiones incluyen en particular a los dos principales fabricantes de automóviles franceses, dijo, refiriéndose a Stellantis y Renault .

Te puede interesar
Gabinete de Milei 1

El gabinete cambia a siete días de haber sido electos

La Mecha Encendida
Nacionales03/11/2025

El gobierno anunció este fin de semana una reconfiguración del gabinete que coloca en cargos clave a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y a Diego Santilli como ministro del Interior, ambos electos recientemente para bancas legislativas y que sin embargo no asumirán sus diputaciones o legislaturas.

Reforma Laboral 6

Gobierno impulsa una reforma laboral

La Mecha Encendida
Nacionales03/11/2025

El Ejecutivo de Javier Milei anunció un amplio cambio en las normas que regulan el trabajo en Argentina, con el objetivo declarado de reducir la alta informalidad laboral y dar mayor previsibilidad a las contrataciones.

Aumnetos de combustibles

Aumentan el «Impuesto a los Combustibles» para el 2026

La Mecha Encendida
Nacionales30/10/2025

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.

Lo más visto
Aumnetos de combustibles

Aumentan el «Impuesto a los Combustibles» para el 2026

La Mecha Encendida
Nacionales30/10/2025

La diputada nacional por Unión por la Patria, Victoria Toloza Paz, levantó la voz en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados para cuestionar el fuerte incremento en el impuesto a los combustibles previsto en el Presupuesto 2026.