
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
Rusia registró un nuevo récord de contagios de coronavirus en la última jornada, una señal de que el virus no da tregua pese a que esta semana se redujo la circulación de personas debido a un decreto del Gobierno que agregó tres días no laborables a dos feriados del calendario para contener la expansión del virus.
Internacionales06/11/2021 Redacción LMESegún cifras oficiales, 41.335 nuevos contagios fueron registrados las últimas 24 horas, un récord desde el inicio de la pandemia.
El país también registró 1.888 muertos durante el mismo periodo, una cifra ligeramente inferior comparada con la de el viernes, informó la agencia de noticias AFP.
Rusia, el país europeo con más fallecidos por coronavirus, registró más de 8,7 millones de casos desde el inicio de la pandemia y 245.635 decesos
El récord de contagios de este sábado se da en plena semana no laborable en el país, decretada por el presidente, Vladimir Putin, entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre, para tratar de bajar los contagios.
En Moscú, donde se registran los mayores contagios, están cerradas las escuelas, las tiendas, los gimnasios y otros servicios "no esenciales".
La rápida propagación del coronavirus en Rusia se puede explicar por la baja tasa de vacunación de la población en un contexto de desconfianza generalizada. Hasta la fecha solo el 33,8% de los rusos están totalmente inmunizados.
Además, por la importante transmisión comunitaria hace semanas de la variante Delta, considerada más contagiosa.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
En un discurso dirigido a la nación, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha planteado la posibilidad de extender la disuasión nuclear francesa como mecanismo de protección para Europa frente a lo que describió como una "creciente amenaza" de Vladimir Putin. Sin embargo, esta declaración ha generado preocupación entre analistas y organizaciones pacifistas, quienes advierten sobre los riesgos de una escalada bélica y la peligrosidad de normalizar el uso de armas nucleares en el discurso político.
La expresidenta viajó hasta el "Quincho de Varela" del exmandatario uruguayo y pasaron un afectuoso momento junto a su mujer Lucía Topolansky. "Charla y análisis de militantes que lo seguirán siendo hasta el último día de sus vidas", posteó CFK.
Ecuador volvió este domingo a las urnas para celebrar sus elecciones generales, en un escenario polarizado. Ninguno de los dos candidatos con chances de pelear la presidencia alcanzó los votos necesarios para ganar en la primera vuelta y la disputa se definirá el próximo 13 de abril.
“Cualquier acero que venga a Estados Unidos va a tener que tener un 25% de arancel. También el aluminio”, advirtió. Agregó que se impondrán "casi de inmediato" y su impacto será "en todos los países". Además insistió en su plan de limpieza étnica en la Franja de Gaza.
El BRICS "no está hablando de crear una moneda común", dijeron, aunque sí tienen en vista una plataforma común. En diciembre advirtieron que cualquier intento de Estados Unidos de obligar al uso del dólar "sería contraproducente".
La cifra de enero equivale al 27% de todo 2024
Orsi, el delfín de José "Pepe" Mujica, fue el más elegido de la segunda vuelta con casi el 50% de los votos, tras una participación del 89% del electorado. El Frente Amplio vuelve al poder tras cinco años de gobierno del Partido Nacional. El mandatario electo asumirá el próximo 1° de marzo.
A 43 años del inicio de la Guerra, el especialista Marcelo Troncoso analiza la importancia que tiene el territorio en términos geopolíticos y económicos.
El panel de los papeles líderes regresó a niveles de noviembre, en un marco de agresivas pérdidas en los mercados globales. La Bolsa porteña cayó un 7,4% y los bonos cedieron 2%. Los dólares financieros superaron los $1.330.
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.
La empresa anunció la detención de actividades en Avellaneda. El Sindicato de Aceiteros denuncia una crisis prolongada y advierte sobre posibles medidas nacionales