
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
La actividad metalúrgica creció en septiembre 17,1% en términos interanuales, 2,7% respecto de agosto, y acumuló un aumento de 22,8% durante los primeros nueve meses del año lo que permitió superar niveles de dos años atrás, según un informe mensual elaborado por la Asociación de industriales metalúrgicos (Adimra).
Nacionales31/10/2021 Redacción LMEDe esta manera, el nivel de actividad se encuentra ya por encima de la activida del sector en 2019, siendo Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos las provincias que mantienen un buen desempeño en línea con la evolución del promedio general, con incrementos interanuales de 20,2%, 17,6% y 13,9%, respectivamente.
En tanto, la provincia de Mendoza (+9%) logró recuperar los niveles previos a la pandemia, pero se mantiene todavía por debajo de los niveles de 2019.
La provincia de Buenos Aires registró un crecimiento de 19,8% interanual, logrando recuperar los niveles previos a la pandemia y superó los indicadores de fines de 2019.
En las subregiones de Buenos Aires, “el AMBA presentó un aumento de 20,3% interanual, teniendo en cuenta que la actividad inició más tarde que en el resto de la provincia, mientras que en el interior de Buenos Aires el crecimiento fue de 18,2% respecto de septiembre de 2020”.
“El crecimiento en el AMBA fue mayor debido a que la producción en el Conurbano se demoró más en retomar la producción que en el interior de la provincia”, destacó el informe.
Por sectores, Adimra resaltó que “se mantiene una tendencia reactiva en todos los rubros que nuclea la actividad metalúrgica”, y los de Maquinaria Agrícola (+26,6%) y Carrocerías y Remolques (+25,8%) “registran fuertes incrementos en términos interanuales superando los niveles de 2019, mientras que, el resto ya se encuentran por encima de los niveles previos a la pandemia”.
El nivel de empleo, se verificó un incremento de 4,2% en septiembre con relación a ese mes de 2020 y acumuló un aumento de 3,4% en lo que va del año.
Además, “casi la mitad de las empresas prevé un aumento en su producción en los próximos tres meses, reflejando un panorama alentador en cuanto a las expectativas de corto plazo”, indicaron.
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
El Gobierno Nacional oficializó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025, presentado bajo el objetivo de “modernizar el cabotaje”, pero que incluye medidas que modifican sustancialmente el ejercicio del derecho a huelga en diversos sectores estratégicos de la economía.
Los trabajadores municipales de Santa Fe, rechazaron por unanimidad la última oferta salarial del sector. La decisión se tomó en un plenario de secretarios generales que definió un paro de 48 horas para la próxima semana
Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos. Las instituciones educativas interesadas deberán solicitar turno a través del sistema online disponible en la web de la UNL.
El Reino Unido ha intensificado su presión sobre Israel, anunciando la suspensión de las negociaciones para un acuerdo de libre comercio y convocando a la embajadora israelí en Londres.
En un clima de creciente tensión y preocupación, la emblemática industria láctea santafesina Verónica, con sede en la localidad de Lehmann y plantas adicionales en Suardi y Clason, enfrenta una de las crisis más severas de su historia.