
Trabajadores del Hospital Garrahan convocan a cacerolazo y piden juicio político al presidente Javier Milei
Por suspensión de ley de emergencia pediátrica
La actividad metalúrgica creció en septiembre 17,1% en términos interanuales, 2,7% respecto de agosto, y acumuló un aumento de 22,8% durante los primeros nueve meses del año lo que permitió superar niveles de dos años atrás, según un informe mensual elaborado por la Asociación de industriales metalúrgicos (Adimra).
Nacionales31/10/2021 Redacción LMEDe esta manera, el nivel de actividad se encuentra ya por encima de la activida del sector en 2019, siendo Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos las provincias que mantienen un buen desempeño en línea con la evolución del promedio general, con incrementos interanuales de 20,2%, 17,6% y 13,9%, respectivamente.
En tanto, la provincia de Mendoza (+9%) logró recuperar los niveles previos a la pandemia, pero se mantiene todavía por debajo de los niveles de 2019.
La provincia de Buenos Aires registró un crecimiento de 19,8% interanual, logrando recuperar los niveles previos a la pandemia y superó los indicadores de fines de 2019.
En las subregiones de Buenos Aires, “el AMBA presentó un aumento de 20,3% interanual, teniendo en cuenta que la actividad inició más tarde que en el resto de la provincia, mientras que en el interior de Buenos Aires el crecimiento fue de 18,2% respecto de septiembre de 2020”.
“El crecimiento en el AMBA fue mayor debido a que la producción en el Conurbano se demoró más en retomar la producción que en el interior de la provincia”, destacó el informe.
Por sectores, Adimra resaltó que “se mantiene una tendencia reactiva en todos los rubros que nuclea la actividad metalúrgica”, y los de Maquinaria Agrícola (+26,6%) y Carrocerías y Remolques (+25,8%) “registran fuertes incrementos en términos interanuales superando los niveles de 2019, mientras que, el resto ya se encuentran por encima de los niveles previos a la pandemia”.
El nivel de empleo, se verificó un incremento de 4,2% en septiembre con relación a ese mes de 2020 y acumuló un aumento de 3,4% en lo que va del año.
Además, “casi la mitad de las empresas prevé un aumento en su producción en los próximos tres meses, reflejando un panorama alentador en cuanto a las expectativas de corto plazo”, indicaron.
Por suspensión de ley de emergencia pediátrica
El gobierno puso en venta el terreno destinado al primer museo de ciencia y tecnología del país
Cada día son más las demandas judiciales tras la motosierra libertaria. El viernes, un juez federal de Catamarca ordenó el restablecimiento inmediato, pero no se descarta que Andis apele.
Un juzgado de Catamarca ordenó al Andis dar marcha atrás con las suspensiones
En el Día de la Lealtad, la militancia peronista se concentró frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner para rendir homenaje al 17 de octubre y escuchar su mensaje.
Familias, trabajadores y prestadores del ámbito de la discapacidad realizaron este jueves una protesta frente a la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el barrio porteño de Belgrano.
Tras la inundación de marzo, el Ejército había instalado estructuras para restablecer la circulación en zonas clave. Ahora, el Ministerio de Defensa reclama un canon millonario por su uso y advierte que podrían ser retiradas si el municipio no paga.
El ministro de Economía envió un video al Coloquio de Idea, que se realiza en Mar del Plata. También confirmó que va por una reforma tributaria y pidió a los empresarios que banquen el modelo.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.
La Sociedad de Carniceros advirtió que cada vez más clientes compran carne a crédito. Los costos suben mes a mes, pero la rentabilidad se achica y las ventas se sostienen gracias a productos alternativos.
Más de 300 mil personas coparon las calles en la marcha “Sin Reyes”, en rechazo a la Operación Midway Blitz y a la militarización impulsada por la Casa Blanca.
Se renovarán seis de las 19 bancas que le corresponden al distrito