
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Concejales de la ciudad le pidieron al municipio que realice gestiones para que el arribo de fuerzas federales dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación tenga impacto en la ciudad de Santa Fe y que sea "en la misma proporción, conforme a la población, de los que son destinados a la ciudad de Rosario".
Provincia de Santa Fe14/10/2021 Redacción LMEEl proyecto de comunicación fue aprobado este jueves, día en el que se confirmó la llegada a Rosario de 575 efectivos provenientes de distintos puntos del país a la ciudad del sur provincial, con el objetivo de que de aquí a marzo de 2022 se sumen 1000 más.
Cabe aclarar que, hasta horas de la tarde de este jueves, no había información oficial vinculada al arribo de efectivos a esta ciudad.
Uno de los impulsores de la iniciativa, el concejal de Juntos por el Cambio Carlos Pereira, advirtió que "si bien Rosario ha ganado la atención de los medios nacionales y la cantidad de muertos a causa del narcotráfico y el accionar de sicarios es muy alta, no menos cierto es que la Ciudad de Santa Fe tiene una tasa de homicidios similar a la ciudad del sur de la provincia".
En el recinto, el edil subrayó que la tasa de homicidios promedio en la provincia es del 10,5; mientras en Rosario es del 16,5 y resaltó que en la ciudad de Santa Fe es del 15,7. "Son índices que triplican la media nacional", describió.
Entre los fundamentos, el proyecto remarca que "los vecinos de la ciudad en forma individual pero también a través de grupos autoconvocados y la Red de Vecinales por la Seguridad, dan cuenta todos los días del incremento de robos, entraderas y arrebatos en la vía pública".
En ese sentido, los concejales consideran que la ciudad capital debe recibir una "similar atención en materia de seguridad que Rosario"; y añaden: "Los números del delito así lo indican y el accionar narco también está presente en nuestra ciudad, quizás con menos hechos resonantes que en Rosario y con grupos de delincuentes de menor envergadura, pero también con asesinatos en forma continua en la disputa por el control de la venta de drogas en el territorio".
"El envío de fuerzas federales a la provincia es una muy buena noticia" destacó Pereira. Reconoció la situación "crítica" en materia de seguridad por la que atraviesa Rosario, con "sicarios circulando tranquilamente por todos los barrios de la ciudad, con días en donde hay dos, tres, cuatro asesinatos; y con una situación de narcocriminalidad realmente desbordada".
Sin embargo, señaló que la ciudad de Santa Fe "no está muy en zaga de toda esta situación. Quizás no tenemos bandas como Los Monos, no tenemos esos carteles; pero cuando miramos los índices de homicidios está muy cerquita"
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
El titular de la Federación Santafesina de Excombatientes de Malvinas, Rubén Rada, salió a cuestionar los dichos del mandatario durante su discurso de ayer en la plaza San Martín de Buenos Aires
Paralelamente, los legisladores comienzan a discutir en comisiones la actualización del nuevo sistema de Seom para la carga de saldo con billeteras virtuales y búsqueda remota de lugares libres.
Desde el Tribunal Electoral de la provincia reiteraron que quienes sean aceptados para cumplir esa función recibirán como compensación 70 mil pesos por elección.
Una multitud marchó desde la Plaza del Soldado hasta la Plaza 25 de Mayo, donde se desarrolló el acto central con la lectura de un documento en el que se recordó a los detenidos-desaparecidos, al grito de “Nunca Más” al terrorismo de estado, ocurrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
La U.T.E. a cargo de la obra busca datos precisos del terreno para emplazar la nueva estructura. Harán un terraplén para el tránsito de maquinarias y materiales
Así lo informó el secretario Electoral de la provincia de Santa Fe, Pablo Ayala. De los 25.400 telegramas enviados solo fueron contestados 9.200. Cómo continúa la logística
Se trata de la línea de colectivos que busca conectar puntos estratégicos de oeste a este en la ciudad de Santa Fe
Los complejos turísticos de Córdoba y Buenos Aires pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado para su venta o tercerización. En Chapadmalal lo único que se salva de la privatización es la Residencia Presidencial.
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
Convocaron 150 grupos progresistas como organizaciones de DD.HH., sindicatos, colectivos feministas y de la comunidad LGTBIQ+.
La discusión política en Argentina siempre estuvo atravesada por diferencias profundas. Pero hay una frontera que no se puede cruzar sin dinamitar la democracia.