
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
Sain ponderó "el trabajo conjunto con las fuerzas federales" por la situación en Rosario El director del Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación de la provincia de Santa Fe destacó la necesidad que tiene Rosario de cooperación de las fuerzas federales y se expresó optimista respecto a obtenerla durante la gestión del ministro Aníbal Fernández.
Provincia de Santa Fe24/09/2021 Redacción LMEEl director del Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación de la provincia de Santa Fe, Marcelo Sain, ponderó "el trabajo conjunto con las fuerzas federales" para resolver la situación de la criminalidad compleja y adelantó que pondrán "a disposición" del Ministerio de Seguridad de la Nación que conduce Aníbal Fernández "la información con la que cuentan", que "es mucha", para abordar la problemática, tras una reunión que mantuvieron ambos en la sede de la cartera.
"Desde el organismo de investigaciones del Ministerio Público y desde la labor de los fiscales que se encargan de crimen organizado en Rosario se cuenta con muchísima información, una información indispensable para atender la problemática de la criminalidad compleja y la ponemos a disposición en el marco de un trabajo conjunto con las fuerzas federales", dijo Sain al finalizar el encuentro.
Sain destacó la necesidad que tiene Rosario de cooperación de las fuerzas federales y se expresó optimista respecto a obtenerla durante la gestión del ministro Aníbal Fernández.
Dijo también que ya establecieron "un esquema de trabajo conjunto" en materia de "investigación criminal".
Además se expresó "critico de la policía provincial" en cuanto "al control del territorio" y en ese sentido marcó la necesidad de la "intervención de fuerzas federales".
Agregó que no se trata de "más número sino de la calidad del trabajo" e insistió en que parte de esa labor ya se está realizando y la "anunciarán los ministros de Seguridad".
Respecto a Aníbal Fernández, dijo que lo une "una vieja relación de mucho afecto y mucho cariño" y también de "conocimiento" mutuo y explicó que su convocatoria a una reunión en la sede de la cartera de Seguridad responde a que ha trabajado cuatro años "en Rosario en temas de investigación sobre criminalidad compleja", específicamente dirigiendo "lo que es el organismo de investigaciones que es la policía judicial.
"Me manifestó un conjunto de ideas que él ya anunciará oportunamente sobre como reordenar algunas cosas en el territorio, particularmente en lugares como Rosario", dijo el exministro de Seguridad santafesino, quién valoró como "absolutamente pertinentes" las apreciaciones de Fernández durante el encuentro que mantuvieron en la sede ministerial de la calle Gelly y Obes .
"Él necesitaba tener una información fidedigna, confiaba en mi opinión, me llamó y decidió comunicar así las cosas y yo dejé eso en manos de él", explicó el exministro de Seguridad santafesino sobre la imagen que el propio Fernández difundió sobre la reunión en su despacho. "Yo no fui ni como vocero del Ministerio de Seguridad de la provincia ni tampoco del MPA. Pero sí colaboro con los funcionarios del gobierno nacional como lo hice con Sabina Frederic, o con el presidente Fernández. Si me convoca un funcionario de la envergadura de Aníbal Fernández, y me pide opinión sobre la problemática criminal o cómo veo la cuestión institucional en Santa Fe, estoy casi obligado a decir que si", añadió.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
El objetivo principal de la actividad fue informar a la población sobre las graves problemáticas que atraviesan estos entes públicos, puestos en jaque por las políticas de ajuste impulsadas por el Gobierno nacional.
Desde este viernes y hasta el domingo 14, en Santa Fe se viene un fin de semana con opciones culturales, deportivas y recreativas para disfrutar la ciudad
De esta forma finalizó la Convención Reformadora que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Luego del veto de Milei a la Emergencia Pediátrica, los trabajadores del hospital infantil más reconocido del país organizaron una movilización de cara al próximo trato en el Parlamento.
Una ola de indignación ha sacudido a Italia en los últimos días tras revelarse que soldados del Ejército israelí han estado vacacionando en complejos turísticos de lujo en la isla de Cerdeña.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
El gobierno nacional confirmó que el presidente hablará por cadena nacional el próximo lunes 15 de septiembre a las 21:00 para presentar el proyecto de Presupuesto 2026, según informó el vocero Manuel Adorni en sus redes y lo reproduce la prensa.