
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
El Gobierno inauguró una nueva etapa de gestión con la formalización de cambios en la estructura del Gabinete, durante un acto en el que el presidente Alberto Fernández reafirmó su compromiso de atender las demandas expresadas por la ciudadanía en las urnas y de profundizar políticas que incentiven la reactivación económica.
Nacionales20/09/2021 Redacción LMESeis ministros juraron por la tarde ante el Presidente, en una ceremonia realizada en el Museo del Bicentenario de Casa de Gobierno, donde las principales figuras del Frente de Todos (FdT) revalidaron su compromiso de apuntar hacia políticas que, como dijo el jefe de Estado, favorezcan el desarrollo de la ciudadanía.
Juan Manzur fue el primero en asumir como jefe de Gabinete, en un acto realizado en el Museo de Bicentenario, donde luego se sucedieron las juras de los ministros Santiago Cafiero en Relaciones Exteriores y Culto; Aníbal Fernández en Seguridad; Julián Domínguez en Agricultura, Ganadería y Pesca; Jaime Perczyk en Educación; y Daniel Filmus en Ciencia y Tecnología. En la misma ceremonia también quedó formalizado el rol de Juan Ross como secretario de Comunicación y Prensa de la Presidencia.
Los cambios en la composición del Gabinete fueron decididos el viernes último, cinco días después de las PASO y luego de generarse diferencias internas en el frente oficialista por los resultados obtenidos en las primarias.
En los últimos días, los anuncios sobre quiénes se sumarían al Gobierno para la segunda etapa de gestión, de cara a la pospandemia, recibieron muestras de apoyo de parte de empresarios, sindicalistas y referentes de sectores económicos. La idea central del FdT apunta a la reactivación económica, con la profundización de políticas de incentivo a la producción y al empleo.
"La Argentina no la resuelve un Presidente ni un grupo de ministros, vamos a trabajar con todos y con todas", afirmó Fernández y aseguró que el FdT forma parte "de un movimiento que sabe escuchar las demandas populares".
Con esa mirada, en el encuentro del sábado pasado entre el Presidente y los gobernadores en La Rioja, los mandatarios provinciales coincidieron en que sigue firme el compromiso en "corregir rápido todo lo que haya que corregir" para "darle respuestas" inmediatas a los sectores más golpeados, tanto por la crisis económica del anterior Gobierno de Cambiemos, como por el impacto de la pandemia de coronavirus.
Antes de tomar juramento a sus nuevos colaboradores, el Presidente agradeció a todos los funcionarios salientes, quienes, dijo, cumplieron un rol "ejemplar" y que "han dejado todo de sí en el tiempo que les tocó".
"Quiero darles las gracias honestamente, han sido funcionarios ejemplares", subrayó el mandatario, y valoró a los nuevos ministros que se incorporaron.
Luego de la jura, Manzur dijo en conferencia de prensa en el Museo del Bicentenario que trabajará en "una Argentina grande, diversa y plural", dentro de un país "con muchas asimetrías que habrá que cerrar", porque ese "es el gran desafío".
"Producción, trabajo y agregado de valor" a los productos, sintetizó Manzur sobre cuál será el Norte de las acciones de Gobierno.
Además, aseguró que "habrá anuncios económicos y sanitarios" y, del mismo modo, voceros oficiales adelantaron que este martes se divulgarán las primeras medidas.
Para el gobernador de Tucumán en uso de licencia, "hay un rumbo claro de mejorar el ingreso, generar trabajo, atraer inversiones y apuntalar el sistema productivo" en un país que "está superando una situación compleja" por la pandemia del coronavirus, además de que los subsidios y planes sociales se "transformen en trabajo genuino y registrado".
Este lunes por la mañana, el jefe del Estado mantuvo en Casa de Gobierno una serie de reuniones con colaboradores inmediatos en las que se analizaron distintos aspectos de la gestión, según informaron a Télam fuentes oficiales.
Por la tarde y previo al acto de jura, el jefe de Estado se reunió con el ahora flamante canciller, Santiago Cafiero, para analizar aspectos del discurso que pronunciará el primer mandatario argentino en forma virtual ante la Asamblea de las Naciones Unidas.
Manzur arribó al mediodía a Buenos Aires desde Tucumán y se reunió antes de asumir con la ministra de Salud, Carla Vizzotti, con la idea de "empezar a liberar actividades, con reglas sanitarias y responsabilidad social", indicó el propio flamante jefe de Gabinete.
Por su parte, el flamante ministro de Educación adelantó que su gestión priorizará la planificación para "recuperar lo perdido" en la pandemia:"Lo que tenemos que hacer es pensar lo que viene par adelante, que es recuperar la normalidad, y eso significa en las escuelas presencialidad", subrayó en declaraciones luego de prestar juramento.
Perczyk consideró que lo que se perdió durante el tiempo en que las escuelas estuvieron cerradas por la pandemia de coronavirus se recuperarán "en varios años, porque no hay posibilidades de que en dos meses se recupere lo que los chicos no vieron". Y estimó que "la pandemia y sus secuelas nos van a acompañar durante mucho tiempo y las consecuencias en los aprendizajes también la vamos a tener que reparar".
Aníbal Fernández, en tanto, recibió poco después de la ceremonia de jura al gobernador de santa Fe, Omar Perotti, para analizar la situación creada en zonas de la provincia por la actuación de bandas criminales.
El flamante funcionario también aseguró que apuntará a darle garantías a las personas "para que puedan salir y volver a sus casas sin contratiempos" y adelantó que convocará a una reunión con jefes de las las cuatro fuerzas de seguridad, cuyos jefes serán confirmados en su cargos.
Por su parte, Filmus, horas antes de asumir en la cartera de Ciencia y Tecnología en reemplazo de Roberto Salvarezza, postuló un "modelo productivo destinado a agregar valor a partir de la investigación".
Además, planteó la necesidad de poner en valor el aporte de "científicos y académicos" y expresó su "entusiasmo" por la posibilidad de que "el país vuelva a crecer".
"Necesitamos un modelo productivo destinado a agregar valor a partir de la investigación y el trabajo de nuestros científicos y académicos que permitirá que dejemos de vender productos primarios sin elaborar, y sumar los de sofisticación tecnológica", detalló.
"Estoy con mucho entusiasmo y fuerza. Desde el mismo momento que Alberto Fernández y (la vicepresidenta) Cristina Fernández de Kirchner me transmitieron su voluntad de que asuma el ministerio de Ciencia y Tecnología empecé a trabajar en el armado de los equipos y en el diseño del proyecto", contó en diálogo con la radio AM750.
Gobernadores presentes
Durante el acto de este lunes estuvieron presentes los gobernadores de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; de Catamarca, Raúl Jalil; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Fe, Omar Perotti; de La Rioja, Ricardo Quintela; de Salta, Gustavo Sáenz, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
Además participaron por videoconferencia los mandatarios de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Formosa, Gildo Insfrán; de Santa Cruz, Alicia Kirchner, y de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el vicegobernador de San Juan, Roberto Gattoni.
También asistieron el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el diputado y presidente del bloque del FdT, Máximo Kirchner; senadores y diputados nacionales, dirigentes gremiales y empresariales, y miembros del Gabinete.
¿Dónde están Oesterheld, sus hijas y nietos?
Cristina Fernández de Kirchner asistió a heridos en el Instituto Patria.
La seccional fueguina del sindicato calificó la medida anunciada este martes por el Gobierno de Javier Milei como "un nuevo embate a la industria nacional". Advirtió que están en riesgo los puestos de trabajo y "el derecho soberano" a habitar la provincia. "No permitiremos que más de 45 años de desarrollo se desmoronen por decisiones unilaterales".
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
La legisladora de Unión por la Patria denuncia privilegios y busca explicaciones sobre el traslado de 19 represores a una cárcel en dependencias militares a Campo de Mayo
El sindicato estatal denuncia "prácticas antisindicales" y exige la reincorporación de los trabajadores despedidos del Ministerio de Sandra Pettovello.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
Aumentos Sostenidos Impactan el Bolsillo Argentino y Desatan Críticas al Gobierno
Se desprende del nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Todos los rubros relevados registraron subas interanuales en ventas.
Habiéndose efectivizado los aumentos previstos para el primer trimestre del año, la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) espera por la reapertura de las negociaciones paritarias con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC).
El Gobierno impulsa un cambio radical en las indemnizaciones, tomando como antecedente un modelo que en la construcción ya muestra limitaciones para los empleados con mayor antigüedad.
Con 30 muertes en 2024 y una región productiva aislada, la demora en la autopista entre Ataliva y Sunchales revela una crisis de infraestructura que pone vidas en riesgo y frena el desarrollo.
En una provincia con reclamos urgentes de presencia estatal, el gobierno de Pullaro impulsa un masivo endeudamiento para obras públicas, mientras gran parte de la sociedad aplaude políticas que vacían al Estado. Una paradoja que se repite y nadie parece querer ver.