Billetera Santa Fe continúa hasta fin de año

Pese a los rumores que indicaban que este era el último mes del popular programa de reintegros por compras, el secretario de Comercio Interior de la provincia, Juan Marcos Aviano, aclaró que ese día, en realidad, vence la tercera etapa pero aseguró que el programa va a continuar hasta fin de año “con algunos retoques”.

Provincia de Santa Fe18/09/2021 Redacción LME
billetera-1png

“Lo que ocurrirá el 30 de septiembre es el vencimiento de la tercera etapa del programa. Es decir, el 1º de octubre arrancará la cuarta etapa que se extenderá hasta el 31 de diciembre de este año”, explicó el funcionario provincial.
En declaraciones a LT8, Aviano aclaró que Billetera Santa Fe “no tiene fecha de caducidad". Remarcó: "Lo ha dicho el gobernador, la idea es sostener (Billetera Santa Fe) durante toda la gestión e ir adecuando rubros y porcentajes en forma trimestral, de acuerdo a cómo se va orientando la actividad comercial y ver qué rubro se debe potenciar más o menos”.

billetera-1png

“Por eso llevamos tranquilidad. El 1º de octubre seguimos con las mismas condiciones. Vamos a evaluar qué rubro se promueven para el Día de la Madre y las fiestas de Fin de Año. Eso lo trabajamos entre Comercio Interior y la secretaría de Turismo. Por lo tanto, el 30 de septiembre no se termina Billetera Santa Fe”, agregó.

El programa provincial surgió a principios de 2021 y ya está cerca del millón de usuarios. Cómo crear un usuario, extraer dinero y cuáles son los rubros que trabajan con el sistema que suma cada vez más adeptos

El programa Billetera Santa Fe es un sistema de beneficios dispuesto por la provincia para incentivar la demanda de bienes y servicios mediante el otorgamiento de reintegros de dinero a consumidores finales, por las compras que estos realicen en comercios radicados en la provincia y que se hayan adherido a Billetera Santa Fe.

Los reintegros que realiza Billetera Santa Fe son del 30% en alimentos, heladerías, indumentaria, calzados, jugueterías, librerías, muebles, colchonerías, marroquinerías, bazares, artículos de limpieza, bares, restaurantes, farmacias, perfumerías y turismo.; y reintegros del 20% en electro, informática y artículos del hogar.

billetera-santa-fejpg

Te puede interesar
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.

Lo más visto
segun_establecio_fiscalia_las_personas_rescatadas_dormian_en_colchones_que_eran_colocados_dentro_de_carpas

Rescatan a 31 personas esclavizadas en condiciones infrahumanas en campos del norte de Santa Fe

La Mecha Encendida
Provincia de Santa Fe13/09/2025

Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.