
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
El diputado nacional y candidato a la reelección por el Frente de Todos sostuvo que, para mejorar la situación, "tiene que haber una recomposición de los ingresos y no sólo de los que tienen paritarias".
Nacionales14/09/2021 Redacción LMEEl diputado nacional y candidato a la reelección por el Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky sostuvo este martes que, tras los resultados de las PASO del domingo, el Gobierno nacional tiene que "avanzar con una distribución de la riqueza" y afirmó que, para mejorar la situación, "tiene que haber una recomposición de los ingresos y no sólo de los que tienen paritarias".
"Pensando que quedan dos años, el Gobierno tiene que tomar medidas para avanzar con una distribución de la riqueza que permita que los sectores que todavía no advirtieron el cambio de orientación económica vean la recomposición de los ingresos", dijo Yasky en declaraciones a El Destape Radio.
Para el candidato, dentro de la política económica para los próximos dos meses debe haber "un aumento generalizado de salarios" y sostuvo que "no se puede seguir postergando el aumento del salario mínimo ni que los jubilados cobren por arriba de la inflación".
"Si hay ministros a los que algunas decisiones les producen vértigo, por supuesto tendría que haber cambios"
En tanto, consultado sobre la posibilidad de que se produzcan cambios en el Gabinete, Yasky opinó que, "si hay ministros a los que algunas decisiones les producen vértigo, por supuesto tendría que haber cambios".
“Si tenés seis meses de superávit fiscal y una marea de pobreza y la aguja no se mueve, tenés que replantearte las cosas y eso es lo que faltó", subrayó el legislador.
En este sentido, Yasky sostuvo que si bien "el Gobierno no tuvo los reflejos políticos necesarios para tomar las medidas que frene esa situación”, ahora debe trabajar en "construir un país que realmente sea distinto cuando termine el mandato".
Por otra parte, el candidato el FdT señaló que está próximo el Día de la Lealtad peronista -el próximo 17 de octubre- y planteó que tiene que haber una movilización popular para "asumir en este momento político un claro protagonismo de los sectores populares y profundizar las transformaciones.
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones
Los datos corresponden al informe del cuarto trimestre de 2024 elaborado por el Indec. Implica que más de 5,7 millones de personas desarrollan sus actividades laborales al margen de las regulaciones legales y previsionales.
La idea principal es acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético.
La cúpula de la central obrera brindó una conferencia de prensa en la que indicó que la medida de fuerza tuvo un alto acatamiento en distintas ciudades del país.
El 22 de abril serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV. Fue aprobado con 128 votos a favor.
A través de una carta y en medio de la polémica política y judicial, el abogado y catedrático renunció a su puesto en la Corte Suprema
Desde la compañía agroindustrial señalaron que tomaron esta medida por "falta de contratos de fazón, lo que dificultó el cumplimiento de los compromisos asumidos"
En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del miércoles. En el medio de las presiones del gobierno, transporte, educación y servicios públicos ratificaron el cese de actividades. La especulación de la UTA.
Una compañía anunció que, gracias a modificaciones genéticas derivadas del ADN hallado en fósiles, lograron "traer a la vida" a tres cachorros de la especie "Lobo Terrible"
Ocho bancas estarán en juego en las elecciones generales del domingo 29 de junio y seis listas lograron superar el umbral electoral de 4.898 votos.
La soja volvería a pagar 33% de alícuota de derechos de exportación
Además, impone el deber de presentar, en un plazo de 10 días, un informe detallado de cumplimiento de lo establecido:
Salvo dos sectores, en todas las actividades se registró una caída salarial; presión para reabrir las negociaciones