
El gobierno de Santa Fe comprará más pistolas Taser y considera exitoso el uso en Rosario
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
La provincia de Santa Fe llegará en el mes de septiembre a la inmunidad de rebaño, porque se llegaría al 70% de la población con dos dosis de vacunas contra el coronavirus. Así lo anticipó la ministra de Salud Sonia Martorano, en una conferencia de prensa brindada esta mañana en Rosario, para describir la situación actual del plan de vacunación en la provincia.
Provincia de Santa Fe03/09/2021 Redacción LME“Hoy hemos recibido más vacunas, entre ellas Sputnik V de segundo componente, AstraZéneca, así que vamos a poder seguir con el cronograma de vacunación e ir completando estos esquemas. Nuestro objetivo en este mes de septiembre es llegar como mínimo a los 2 millones de dosis, así que eso ya nos va a permitir hablar de prácticamente de una inmunidad de rebaño, una inmunidad colectiva”, adelantó la funcionaria.
Sonia Martorano agregó que este viernes “ya alcanzamos al 40% de toda la población con dos dosis. Es muy importante, y son 350.000 con dos dosis. Hoy son más las personas que tienen las dos dosis colocadas, es decir, inmunización completa, que las que les falta completar”.
En cuánto a la positividad en los testeos, La ministra dijo: “Solamente el 8% da positivo actualmente. Eso es bien bajo, pero va acompañado de otros parámetros. Estamos por debajo de 400 casos promedio y si miramos la ocupación de camas, esta baja, está en 56% y solo un 15% como máximo es Covid. Así que la foto de hoy es buena. Hay que continuar vacunando y veremos cómo se desarrolla la Delta y las demás variantes.
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
El decreto 2518 establece que, desde el 1 de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
La intervención permitió recuperar un corazón, además de hígado y riñones, y marcó un hito en donación de órganos en la provincia de Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.