
Sergio Maldonado presentó en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL su libro “Olvidar es imposible. Santiago, mi hermano”
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, presentó este viernes en la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región una nueva etapa del programa provincial Precios Santafesinos, la cual tendrá vigencia hasta el 31 de agosto y en la que se congelarán los precios de los 120 artículos incluidos en el listado.
Provincia de Santa Fe06/08/2021 Redacción LMEAl respecto, el secretario del área, Juan Marcos Aviano, manifestó que “como siempre en el Programa Precios Santafesinos se deben renovar los productos y los precios, habitualmente es de manera trimestral aunque en esta oportunidad, de manera excepcional, lo hicimos por 30 días ya que se congelaron los precios”.
“Se trata de un esfuerzo importante por parte de los sectores mayoristas y minoristas de la provincia, consagramos una lista con 120 artículos de ocho rubros que están disponibles en 155 bocas de venta en 50 localidades de la provincia. A su vez avanzamos, cada vez más, con la incorporación de industrias santafesinas que junto a los supermercadistas se ponen a coordinar estas listas para que efectivamente el consumidor siga teniendo una referencia cuando va a comprar. Las instrucciones del gobernador Omar Perotti, que articulamos con el ministro Daniel Costamagna y la Secretaría de Industria, son que trabajemos fuertemente para que esta iniciativa esté en cada rincón del territorio santafesino”, agregó el funcionario.
Asimismo, Aviano destacó los diferentes programas que se llevan adelante desde la Provincia para beneficio de los consumidores: “Coordinamos con las áreas de producción y las oficinas municipales del consumidor, siempre basándonos en información clara y sencilla para que los consumidores y las consumidoras sepan que los bienes esenciales y la canasta familiar tiene el programa Precios Santafesinos como una opción y, en la opción del pago, tiene Billetera Santa Fe, que es una verdadera incorporación de dinero para este momento difícil del que todos juntos tenemos que salir”, aseguró.
Por su parte, el titular de la cámara anfitriona, Sergio Lopez, afirmó que “estamos nuevamente renovando el Programa, con una gran diferencia, que es sostener por 30 días el listado que tenemos activo. Fue consensuado con todos los socios porque vemos que hubo un gran apoyo por parte del Gobierno Provincial a través de los programas que desarrolla, como Billetera Santa Fe que reactivó el consumo. Es por eso que le pedimos el mismo esfuerzo a nuestros socios para participar en esta nueva instancia con los mismos precios. Vamos a continuar, con el anhelo de seguir, en septiembre renovaremos por 60 días, por eso celebramos esta buena noticia que podemos dar”.
Además, valoró que el programa fue creciendo desde su inicio: “En el comienzo fueron 20 productos y ahora son 121, estamos muy contentos porque hay participación de empresas regionales, estamos trabajando sobre eso y lo seguiremos haciendo para que se incorporen más firmas, que son el motor de la economía santafesina. Continuaremos trabajando en muchos proyectos para poner en valor la industria local”, culminó.
Maldonado remarcó que el libro no busca cerrar una herida, sino mantener viva la memoria del caso
La comunidad universitaria y sectores sociales de Santa Fe se preparan para unirse a la Tercera Marcha Federal Universitaria este miércoles 17 de septiembre, en rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.
Milei veta la ley de reparto automático y gira $12.500 millones a sólo cuatro provincias
La nueva redacción no se limita a la reafirmación soberana.
Dormían en colchones dentro de carpas precarias, carecían de acceso a agua potable y debían usar tachos para hacer sus necesidades. Además, muchas no sabían leer ni escribir, y solo algunas tenían documentación personal. Las jornadas laborales eran de 10 horas diarias, los siete días de la semana, por un pago de 300 mil pesos quincenales, del cual se les descontaba el costo de la comida.
En paralelo golpea también al gobierno nacional. Tras la derrota de LLA en Buenos Aires Pullaro publicó mensajes en redes sociales donde alertó sobre el impacto de la "microeconomía" en la vida cotidiana. "El bolsillo no alcanza y la gente lo siente en la calle",
La experiencia se desarrolló entre el 11 y el 25 de agosto y fue relatada por la directora Gabriela Farina.
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios advirtió un incremento del 30 por ciento en la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en relación con el año pasado.
En un nuevo capítulo de resistencia contra las políticas de ajuste del gobierno nacional
En un informe histórico y de una contundencia sin precedentes
La investigación judicial apunta a la maniobra que permitió a Vicentin recibir préstamos por cientos de millones de dólares
La justicia dictó hoy una medida cautelar que obliga al Estado nacional a restituir de inmediato las pensiones no contributivas por discapacidad