
El gobierno de Santa Fe comprará más pistolas Taser y considera exitoso el uso en Rosario
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
El juez José Luis Mascali dictaminó que la inmunidad o fueros de los legisladores provinciales son inconstitucionales porque vulneran “el principio de igualdad”. La decisión afecta directamente al senador Traferri, que ahora podrá ser imputado en la causa del juego clandestino.
Provincia de Santa Fe06/07/2021 Redacción LMEA través de un fallo firmado por el juez penal de Cámara, José Luis Mascali, se revoca el fallo de la jueza Eleonora Verón del 30 de marzo de 2021 –que había sido apelado por los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra– que había rechazado la petición de los fiscales del Ministerio Público de la Acusación para que Traferri declare en calidad de imputado en la causa del juego ilegal.
La Justicia provincial declaró inconstitucional la inmunidad de los legisladores y el senador Armando Traferri podría ser citado a declarar en el marco de la causa penal que investiga el funcionamiento de redes de juego clandestino.
El fallo de Mascali declara “la inconstitucionalidad –y su inaplicabilidad para el caso concreto– del segundo párrafo del artículo 51 de la Constitución provincial”. Ese artículo sostiene que ningún legislador puede ser imputado si antes la propia cámara a la que pertenece lo autoriza en una votación para la que se requiere una mayoría especial de dos tercios.
En el caso del juego ilegal, los fiscales Edery y Schiappa Pietra le pidieron al Senado el desafuero de Traferri en diciembre del año pasado. Por 15 votos contra 4, la mayoría de los senadores rechazó ese pedido y Traferri no declaró en esa causa, amparado en la inmunidad que le otorga la Constitución. Los fiscales apelaron ante la jueza Verón, que tiene a su cargo la causa, y la respuesta fue negativa.
Ahora, en respuesta a una nueva apelación de los fiscales, el juez de Cámara Mascali dio vuelta el fallo de Verón y definió que la inmunidad vigente en la provincia de Santa Fe, que alcanza a diputados y senadores, es inconstitucional porque “vulnera el principio de igualdad (entre iguales) previsto en el artículo 16 de la Constitución Nacional, en el entendimiento que permite inmunidades a legisladores provinciales (‘inmunidad de proceso’) que no se verifican para los legisladores nacionales en la Carta Magna, configurando de ese modo una grave inconsistencia con la Constitución Nacional”.
En otro tramo de su fallo, Mascali se refiere específicamente a la causa del juego clandestino: el punto 4 dispone que “el Ministerio Público de la Acusación o las Oficinas de Gestión Judicial pueden citar al señor senador Armando Traferri a prestar declaración imputativa, pueden formular requerimiento de acusación –si se dan los requisitos– y pueden requerir la apertura del juicio; debiendo abstenerse de disponer su detención o fuerza pública, el allanamiento de su morada u oficina y la interceptación de correspondencia en sentido amplio; para éstos últimos supuestos que se corresponden con la ‘inmunidad de arresto’ deberá requerir un nuevo desafuero a la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe”.
Por último, el juez Mascali declara que “la facultad de llamar a declaración imputativa (en los términos del artículo 274 del Código Procesal Penal, en la presente carpeta judicial, es una facultad exclusiva del Ministerio Público de la Acusación por ser el titular de la acción penal y ello es ajeno a las decisiones de los jueces”.
En los hechos, el nuevo fallo judicial le da impulso a la causa que tramitan los fiscales Edery y Schiappa Pietra, que a fines del año pasado se habían topado con la negativa del Senado provincial cuando pidieron que le retiren la inmunidad a Traferri para poder imputarlo en ese proceso, por la cual están detenidos los ex fiscales Patricio Serjal y Gustavo Ponde Asahad y el empresario “arrepentido” Leonardo Peiti.
Fuente:
https://www.elciudadanoweb.com/declararon-la-inconstitucionalidad-de-los-fueros-legislativos-y-se-complica-la-situacion-de-traferri/
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
"A quienes decidan acatar las órdenes de Baradel se les descontará el día", dijo el ministro Fabián Bastia sobre la medida de Ctera del martes 14 de octubre.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, defendió la convocatoria al paro de Ctera en todo el país contra un "claro ajuste salarial"
El decreto 2518 establece que, desde el 1 de julio de 2026, todos los organismos provinciales deberán operar exclusivamente con expedientes y firmas digitales.
Este martes 7 de octubre, a partir de las 18, se desarrollará un gran show frente al Monumento Nacional a la Bandera
La intervención permitió recuperar un corazón, además de hígado y riñones, y marcó un hito en donación de órganos en la provincia de Santa Fe
Este miércoles 8 habrá una jornada nacional de protesta y el martes 14 de octubre una huelga con movilización a Buenos Aires
Según adelantó el paleontólogo que lidera la expedición en Río Negro, los huevos se encuentran en perfectas condiciones de preservación. Y sospechan que, al no haber eclosionado, podría contener un embrión fosilizado.
En un nuevo capítulo de la relación tensa entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Argentina, la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, volvió a cargar contra las políticas económicas locales al exigir recortes "imprescindibles" en salarios y pensiones.
El hecho, que ha generado repercusiones internas en el organismo, expone posibles irregularidades en el uso de recursos públicos para actividades partidarias.
Fue removida de su cargo en un juicio político exprés. Asume la jefatura interina del Estado el titular del Congreso, el derechista José Jerí.
En el fuero contencioso administrativo, se planteó la inconstitucionalidad de la resolución 943/2023 de Patricia Bullrich. "Esperamos tener una sentencia pronto", dice Diego Morales, directivo del CELS.