
Rutas sin peaje, trabajadores sin rumbo: 400 empleos en riesgo en Santa Fe
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
Así lo informaron luego de alcanzar un acuerdo con los empresarios. El conflicto se venía dando desde mayo, luego de que caducara el convenio con Nación.
Provincia de Santa Fe07/07/2020 Redacción LMETras un encuentro entre los empresarios y los representantes de UTA, las partes llegaron a un acuerdo de pago y la medida de fuerza se levantará de forma escalonada a partir de las 00:00 hs de este miércoles en la ciudad de Santa Fe.
Las empresas del servicio urbano realizaron una propuesta que conformó a los trabajadores que mañana podrán salir a trabajar a partir de la hora cero del miércoles 8 de julio. Así también la propuesta que realizaron las empresas Continental y Recreo fueron aceptadas, estas dos son las únicas empresas de transporte interurbano que lograron un acuerdo con sus trabajadores, con lo cual son las únicas que mañana estarán restableciendo el servicio.
La propuesta económica incluye el pago del salario de julio, el aguinaldo, los decretos que no fueron abonados y las diferencias que se venían arrastrando desde el 2019. "Esto lo veníamos manifestando desde el inicio de la pandemia y sabíamos que la situación se iba a agravar con el aguinaldo", sostuvo Marcelo Gariboldi, secretario adjunto de UTA seccional Santa Fe.
El programa radial Tren Urbano de Radio Chalet, dialogó con Sebastián Alem, vocero de UTA Santa Fe.
Fuente:
http://fmchalet.org/el-transporte-urbano-local-logro-un-acuerdo-comienzan-a-circular-a-partir-de-manana/
El gobierno nacional puso fecha límite para eliminar todas las cabinas de peaje en las rutas nacionales
A través de un comunicado, las comunidades originarias manifestaron que el material “reivindica el genocidio cultural, invisibiliza siglos de lucha y legitima la violencia colonial”.
A través de un simple correo electrónico, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos comunicó un “instructivo” que modifica el procedimiento de uso y otorgamiento de horas compensatorias.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La antigua granja se convertirá en un Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre. El nuevo paradigma busca el bienestar animal, la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental. La obra es financiada con fondos internacionales.
Diputados nacionales dieron media sanción al proyecto que colocará a la figura de López como parte de la construcción del país
El secretario general, Rodrigo Alonso, apuntó contra Nación por el desfinanciamiento educativo y contra la provincia por “castigar” a los docentes
El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, quiere "cada vez más policías" con armas de baja letalidad en las calles.
La comparación con el resto del país ubica a Santa Fe entre las seis provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo en el sector educativo.
La AGN solicitó documentación respaldatoria sobre la ubicación física de los lingotes, los costos de traslado, posibles liquidaciones y rendimientos del oro trasladado fuera del país.
El gobierno de Javier Milei lanza su primer gran proyecto emblemático
El Comité contra la Tortura de la provincia del Chaco afirmó que la Policía disparó apuntando a los cuerpos de los manifestantes, y de la cintura para arriba. Las comunidades afirman que hay al menos 20 heridos. El gobierno aseguró que también hay policías heridos.
El descrédito político tiene una larga historia donde la palabra "traidor" es difícil de esquivar en muchos casos cuando se cambian las identidades